🐻Berachain, el futuro de la liquidez DeFi
Descubre cómo funciona el innovador sistema Proof of Liquidity de Berachain, qué pools han sido incluidos en la nueva ola de incentivos BGT y cómo puedes maximizar tu rendimiento onchain.
En un mundo donde las blockchains luchan por equilibrar seguridad, escalabilidad y utilidad, Berachain emerge como un contendiente único. No es solo otra Layer 1 compatible con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM); es una reinvención de cómo las redes pueden alinear incentivos entre validadores, desarrolladores y usuarios. Su arma secreta: Proof of Liquidity (PoL), un mecanismo de consenso que no solo asegura la red, sino que recompensa activamente la provisión de liquidez en su ecosistema DeFi.
Así que nada, vamos a ver qué es Berachain, cómo funciona su modelo tri-token, y analizaremos las métricas fundamentales desde su TGE (Token Generation Event) en febrero de 2025.
Berachain, un ecosistema centrado en la liquidez
Berachain es una blockchain Layer 1 diseñada para maximizar la liquidez en aplicaciones descentralizadas (DeFi). Construida con el Cosmos SDK y utilizando el framework BeaconKit, es completamente compatible con Ethereum, lo que permite a los desarrolladores desplegar aplicaciones EVM sin modificaciones. Pero lo que realmente distingue a Berachain es su Proof of Liquidity (PoL), un mecanismo que fusiona seguridad de red con incentivos económicos para proveedores de liquidez.
El modelo Tri-Token de Berachain
Berachain opera con tres tokens nativos, cada uno con un propósito específico:
BERA: El token de gas, utilizado para pagar transacciones y asegurar la red mediante el staking de validadores. Es transferible y se negocia en exchanges como Binance y Coinbase.
BGT (Bera Governance Token): Un token de gobernanza no transferible que solo se puede obtener proporcionando liquidez en bóvedas de recompensas aprobadas o quemando BERA en una conversión 1:1 (un proceso unidireccional). Los holders de BGT votan en propuestas de gobernanza y delegan a validadores para influir en la distribución de emisiones.
HONEY: Una stablecoin nativa soft-pegged al dólar estadounidense, utilizada para swaps, préstamos y trading en el ecosistema. Se puede mintear depositando colateral aprobado, como USDC o wBTC.
Proof of Liquidity: reimaginando el consenso
A diferencia del Proof of Stake (PoS) tradicional, donde los validadores solo aseguran la red, PoL incentiva a los validadores a dirigir liquidez hacia aplicaciones DeFi. Este diseño asegura que la liquidez no solo beneficie a los usuarios, sino que también fortalezca la seguridad de la red. Aquí está cómo funciona en términos simples:
Validadores: Apuestan un mínimo de 250,000 BERA para participar y reciben BGT como recompensa por proponer bloques.
Emisiones de BGT: Los validadores deciden a qué bóvedas de recompensas (smart contracts aprobados) dirigir estas emisiones. Los usuarios que depositan activos en estas bóvedas, como tokens LP de pools de liquidez, ganan BGT.
Incentivos de protocolos: Las aplicaciones compiten por las emisiones BGT ofreciendo “bribes” (incentivos) a los validadores, creando un mercado dinámico donde la liquidez fluye hacia los proyectos más atractivos.
Ciclo de recompensas: Los proveedores de liquidez ganan BGT, que pueden delegar a validadores para amplificar sus recompensas o quemar por BERA, alimentando un ciclo continuo de participación.
Ecosistema nativo: BEX, BEND y más
Berachain lanzó su mainnet con varias aplicaciones nativas que potencian su ecosistema. Estas aplicaciones, combinadas con PoL, crean un ecosistema donde cada acción (swaps, préstamos, provisión de liquidez) está incentivada, atrayendo tanto a usuarios como a desarrolladores. Destacan:
Berachain Exchange (BEX): Un DEX que permite swaps y provisión de liquidez, con pools como USDC.e-HONEY generando altos rendimientos.
BEND: Una plataforma de lending donde los usuarios pueden depositar colateral (como wBTC o wETH) para tomar prestado HONEY.
BERPS: Un mercado de futuros perpetuos que usa HONEY como base, ideal para traders apalancados.
BeraHub: El centro de gobernanza y gestión de activos, donde los usuarios interactúan con bóvedas de recompensas y delegan BGT.
Análisis de Métricas Fundamentales desde el TGE de BERA
El Token Generation Event (TGE) de Berachain ocurrió el 6 de febrero de 2025, marcando el lanzamiento de su mainnet y el inicio de la distribución de BERA. Desde entonces, las métricas fundamentales han mostrado un crecimiento prometedor, aunque con desafíos que vale la pena analizar.
Suministro y Tokenomics
Suministro inicial: Berachain comenzó con un suministro total de 500 millones de BERA. Según su diseño, se espera una inflación anual del 10% debido a las emisiones de BGT, que pueden convertirse en BERA.
Distribución: Aproximadamente el 13.1% del suministro está reservado para iniciativas comunitarias futuras, lo que sugiere más airdrops o programas de incentivos. El resto se divide entre equipo, inversores y ecosistema, con un vesting lineal tras un cliff de un año.
Suministro circulante: A abril de 2025, el suministro circulante es de aproximadamente 107.48 millones de BERA, con una capitalización de mercado de alrededor de $424.67 millones (basado en un precio de $3.95 por BERA).
Precio y Volumen
Precio post-TGE: BERA debutó a un precio inicial estimado de $2.50, alcanzando un pico de $4.50 en marzo tras la expansión de PoL con 37 nuevos pools. A abril, el precio ronda los $3.95, con una caída del 4.99% en las últimas 24 horas.
Volumen de trading: El volumen diario promedio ha sido de $257 millones, con picos durante anuncios clave, como la lista blanca de pools el 24 de marzo.
Volatilidad: La volatilidad ha sido moderada, con fluctuaciones del 10-15% semanales, típicas de un proyecto en fase temprana.
Created with TradingView
Actividad en la red
Latencia de la red (TPS): Berachain maneja un TPS variable, estimado en (30M gas límite por bloque / gas promedio por transacción) / 2 segundos de block time. Esto lo coloca como una red ágil, aunque no al nivel de Solana.
Valor Total Bloqueado (TVL): El TVL ha crecido de $2.100 millones en vaults pre-lanzamiento a un estimado de $3.000 millones post-TGE, impulsado por la adopción de pools como USDC.e-HONEY.
Usuarios activos: Datos de BeraScan muestran un aumento en wallets activas, de 50.000 en febrero a 136.000 en abril, reflejando un interés creciente.
Desafíos y Observaciones
Dependencia de incentivos: La inflación del 10% vía BGT podría diluir el valor de BERA si no se equilibra con una demanda sostenida.
Competencia: Aunque PoL es innovador, Berachain compite con gigantes como Ethereum y Solana, que dominan en adopción de desarrolladores.
Centralización temporal: La “BGT Foundation” controla la lista blanca de pools, lo que plantea preguntas sobre descentralización hasta que la gobernanza pase completamente a la comunidad.
A pesar de estos desafíos, el crecimiento en TVL y la tracción de su ecosistema sugieren que Berachain está capturando el interés de los usuarios DeFi, especialmente aquellos que buscan altos rendimientos.
Explorando las oportunidades de recompensas en Berachain
Berachain está evolucionando, y ahora más pools de liquidez de la red que nunca pueden recibir incentivos de tokens BGT. A partir del 24 de marzo, la Fundación BGT centralizada de Berachain incluyó en la lista blanca 37 pools de liquidez adicionales de terceros para recibir emisiones de tokens BGT, aumentando el número de pools elegibles de los cinco listados originales de Berachain Exchange (BEX).
Cómo funcionan las recompensas de PoL
Para ganar BGT, los usuarios deben:
Proveer Liquidez: Depositar activos en un pool elegible (como USDC.e-HONEY en BEX o WBERA-HONEY en Kodiak).
Depositar Tokens LP en Bóvedas: Llevar los tokens de proveedor de liquidez (LP) al Berachain Reward Hub y depositarlos en la bóveda de recompensas asociada.
Ganar BGT: Recibir emisiones de BGT basadas en la cantidad de liquidez proporcionada y las emisiones dirigidas por los validadores.
Este sistema no solo mejora la rentabilidad, sino que también alinea los intereses de los usuarios con el crecimiento del ecosistema.
Principales oportunidades de depósito
BEX USDC.e-HONEY: Este pool de stablecoins ha sido un pilar desde el lanzamiento, llegando a ofrecer un 25% APR en incentivos BGT en su lanzamiento. Aunque la rentabilidad puede fluctuar (como ha ocurrido), a medida que los validadores redistribuyen emisiones, sigue siendo una opción sólida para quienes buscan estabilidad. Bajo riesgo debido a la naturaleza de las stablecoins y rendimientos consistentes.
Kodiak Solv(BTC.BBN/BTC): Este pool apunta a la tendencia de restaking de Bitcoin, con Kodiak buscando liderar la liquidez para tokens SolvBTC. Tenemos incentivos del farm de más del 25% en diferentes pools, como el de BERA-WBTC retornando un jugoso 31% de APR en incentivos. Exposición a Bitcoin en DeFi, un sector en crecimiento.
Kodiak BERA-HONEY: este pool es una apuesta por los tokens nativos de Berachain. Aunque un pool similar en BEX ofrecía un 203% APR, podemos ver cómo los APR en Kodiak superan con creces los vistos anteriormente en BEX. Potencial de alto rendimiento si Kodiak profundiza la liquidez para WBERA.
Airdrops en Berachain: Una recompensa adicional por participar en el ecosistema
Más allá de las emisiones de BGT y las rentabilidades de los pools de liquidez, Berachain ofrece otra ventaja tentadora para sus usuarios: la posibilidad de ganar airdrops. Proyectos dentro del ecosistema, así como la propia comunidad, han comenzado a recompensar a los participantes activos con distribuciones gratuitas de tokens, aprovechando la infraestructura de Proof of Liquidity para incentivar la adopción temprana. Un ejemplo reciente es el airdrop lanzado en OogaBooga, que distribuyó tokens a usuarios que interactuaron con ciertas bóvedas de recompensas y aplicaciones nativas como BEX y Kodiak.
Dado que el 13.1% del suministro total de BERA está reservado para iniciativas comunitarias, es razonable esperar más airdrops en el horizonte, especialmente a medida que Berachain busca consolidar su base de usuarios en 2025. Mantenerse activo en el ecosistema (ya sea depositando en bóvedas o explorando nuevas dapps) podría ser una buena manera de seguir consiguiendo airdrops gratis explorar su ecosistema...
Conclusión
Berachain no es solo una blockchain; es un experimento para resolver el problema de la fragmentación de liquidez en DeFi. Su modelo PoL y su ecosistema tri-token están diseñados para crear un ciclo virtuoso donde la liquidez impulsa la seguridad y viceversa. Las métricas post-TGE muestran un proyecto en crecimiento, con un TVL impresionante y una comunidad entregada y en constante expansión, aunque enfrenta riesgos como la inflación de BGT y la competencia en el espacio Layer 1. Para los inversores y usuarios DeFi, las oportunidades como USDC.e-HONEY y BERA-HONEY ofrecen rendimientos atractivos, pero requieren monitoreo constante debido a la naturaleza dinámica de las emisiones BGT.
¿Que cómo puedes aprender sobre el ecosistema de Berachain y mucho más?
⚠️ Descargo de responsabilidad: Recuerda que NO somos asesores financieros. Todo el contenido de este canal tiene fines educativos y está destinado a mejorar tu conocimiento sobre trading e inversiones.