🥤Agrega esta refrescante empresa a tu cartera
¡Buenas tardes! Ya tenemos cerca el calorcete. Ya hemos visto que este pasado mes de mayo se ha hecho honor al dicho de pueblo que dice:
“Cuando marzo mayea, mayo marzea”.
Y no puedo estar más de acuerdo. Aunque ahora ya llega el veranito y con ello el calor se quedará como nuestro gran enemigo a combatir. Para ello, tenemos de gran aliado uno de los productos más famosos y más consumidos en todo el mundo, precisamente lo comercializa la empresa de la que os hablaré hoy en esta idea…
🤩 ¡No te pierdas las ventajas de ser Premium!
🤝 ¡Puedes probar durante 7 días cómo es la experiencia de ser Premium a través del siguiente link!
🤷♀️ ¿Qué es Coca-Cola?
The Coca-Cola Company, una empresa de bebidas, fabrica, comercializa y vende diversas bebidas no alcohólicas en todo el mundo. La empresa ofrece refrescos espumosos, sabores espumosos; agua, deportes, café y té; zumos, productos lácteos de valor añadido y bebidas vegetales; y otras bebidas. También ofrece concentrados de bebidas y siropes, así como siropes para fuentes a minoristas de fuentes, como restaurantes y tiendas de conveniencia. La empresa fue fundada en 1886 y tiene su sede en Atlanta, Georgia.
📍 Situación de Coca-Cola
Las empresas de consumo básico como Coca-Cola venden productos que la gente suele comprar contra viento y marea. Así que, aunque este año parece que ha sido el primero, los resultados de la empresa de bebidas han sido celestiales. Coca-Cola ha tenido que pagar más por las materias primas y el transporte, pero ha subido los precios para compensar. Y los aficionados a los refrescos estaban dispuestos a gastar mucho en el dulce: engullían la bebida, especialmente en lugares públicos como restaurantes y eventos. Así, aunque las bebidas de la empresa eran un 11% más caras de media, Coca-Cola vendió un 3% más. Es probable que en la sala de juntas se cambiaran los vasos por copas de champán: tanto los ingresos como los beneficios de la empresa superaron con creces las expectativas.
Eso sí, Coca-Cola debe haber hecho algo bien, además de ser un producto básico para el consumidor. Habrá una fórmula secreta para el éxito de la empresa de bebidas, sin duda, pero un ingrediente clave será su dominio en el sector de las bebidas carbonatadas, en el que sólo PepsiCo le hace compañía. Si a esto le añadimos su marca mundialmente conocida y un dividendo fiable, no es de extrañar que Warren Buffett sea desde hace tiempo un admirador de las bebidas gaseosas.
🔍 ¿Por qué nos fijamos en las acciones de Coca-Cola?
Puede haber un par de razones por las que Coca-Cola no haya subido según lo
esperado. En primer lugar, el sector cotiza con una valoración un 25% superior a su media histórica. Y por otro, los inversores que buscan seguridad tienen un montón de alternativas de menor riesgo y mayor rendimiento ahora que los tipos de interés están flotando al alza. Aun así, veamos por qué Coca-Cola se ve como una opción interesante:
Coca-Cola es un buen valor basado en su relación precio-beneficio (x26,1) en comparación con el promedio de sus pares (x33,5), quizás un pelín más alto en comparación con el promedio mundial de la industria de bebidas (x18,4).

Los beneficios de Coca-Cola han crecido a un ritmo medio anual del 17,5%, mientras que los del sector de bebidas lo han hecho al 7,9% anual. Los ingresos han crecido a un ritmo medio del 4,6% anual. La rentabilidad de los fondos propios de Coca-Cola es del 36,8% y sus márgenes netos del 22,7%.

Se prevé que los beneficios y los ingresos de Coca-Cola crezcan un 7,2% y un 5,3% anual, respectivamente. A su vez, se espera que sigan manteniendo unos buenos niveles de flujo de caja libre y de efectivo de operaciones.
Se espera que el EPS crezca un 7%, lo que supone un crecimiento hasta los 2,785 dólares/acción. Se prevé que la rentabilidad de los fondos propios sea del 50,3% en 3 años.
Coca-Cola es una empresa que paga dividendos con una rentabilidad actual del 3,1% que está bien cubierta por los beneficios. Esto supone un dividendo por acción de 1,84 dólares y unos beneficios por acción de 2,28 dólares/acción. La próxima fecha de pago es el 03 de julio de 2023 con una fecha ex-dividendo del 15 de junio de 2023.
Podemos destacar que el dividendo de Coca-Cola tiene un buen índice de pago (78%) y un ratio de pago de efectivo razonable (88,3%), con lo cual los pagos de dividendos de Coca-Cola están bien cubiertos por los beneficios y los flujos de caja.
🥤Nunca inviertas en un negocio que no puedas entender
Es una de las célebres frases del gran inversor en valor y uno de los mayores accionistas de Coca-Cola; el gran Warren Buffet. Y es que, pese a que sea bastante escéptico acerca del futuro de las criptomonedas, nadie puede discutir que es uno de los mejores inversores de la historia por su criterio a la hora de escoger empresas en las que invertir su capital. El estilo de la inversión en valor del Oráculo de Omaha pocas veces ha fallado.
Así que, si te gustaría aprender a adaptar tu cartera a este tipo de estilo de inversión, no dudes en visualizar el paquete formativo de “Análisis de operaciones de inversión”, donde aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el proceso de análisis de una empresa o start-up de cara a tomar la decisión de realizar una inversión futura.
🧭¿Hacia dónde se dirigen las acciones de Coca-Cola?
Veamos cómo está la salud financiera de Coca-Cola. Sus activos a corto plazo tienen un valor de $26,880 millones frente a los $23,360 millones que tiene en pasivos. La situación a largo plazo cambia, donde sus activos ascenderán hasta los $70,520 millones frente a los $47,180 millones en pasivos. Sus activos totales y pasivos totales son $97.400 millones y $70.500 millones respectivamente. El EBIT de Coca-Cola es de 12,200 millones de dólares.
Coca-Cola tiene un capital con un valor total de $26,868 millones y una deuda total de $43,867 millones, lo que eleva su índice de deuda a capital a 163,3%. Tiene efectivo e inversiones a corto plazo de $14,295 millones. Además, su índice de cobertura de intereses es de un x33,2.
Veamos cómo está Coca-Cola desde el aspecto técnico. Podemos ver cómo en otoño del 2022 sufrió un descalabro en su cotización por los temores de una posible recesión, lo que hizo caer el precio de sus acciones un 16%. Seguidamente, logró recuperar toda la anterior caída, aunque sin lograr escalar en dirección a su máximo histórico situado en los 67 dólares. Cómo podemos ver, se formó un doble techo que os he señalado con las líneas de color azul en la acción del precio, donde actualmente ha caído cerca de un 7% desde el nivel del techo de la figura chartista. Lo que es un hecho es que Coca-Cola es una empresa de bienes de consumo y la llegada del verano beneficiará potencialmente a la empresa de bebidas americana. Por tanto, podemos visualizar dos escenarios de cara a los siguientes meses:
Establecer como soporte el nivel de los 59 dólares para iniciar la escalada a niveles superiores (Koncorde nos señala que tanto manos débiles como fuertes han vendido en estos niveles).
Completar la figura chartista y descender más en busca de cerrar un gap pendiente a la baja ($56), lo que nos ofrecería una potencial entrada con un gran descuento.
El segundo escenario se podría ejecutar tras ver como la actividad de insiders durante los últimos tres meses ha crecido en gran medida, lo que también ha provocado la reciente caída de las acciones de Coca-Cola.
DISCLAIMER: La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión, ni invitación, oferta, solicitud u obligación. Al reflejar opiniones teóricas, su contenido es meramente informativo y por tanto no debe ser utilizado para valoración de carteras o patrimonios, ni servir de base para recomendaciones de inversión.