🤫Hay un cripto sector que está pasando especialmente desapercibido...
Mueven miles de millones y han repartido diferentes airdrops, pero muchas veces pasan desapercibidos ante la vista del público retail...
Durante este año 2024 hemos vivido diferentes tendencias que se han llevado toda la atención de los cripto inversores, tales como las narrativas de los memecoins, las soluciones de escalado de Ethereum (L2) o la tokenización de activos. Aunque hay un sector en concreto que muchas veces pasa desapercibido y a su vez es uno de los que más volumen mueven de todo el ecosistema.
Efectivamente, el sector de los protocolos de derivados de criptomonedas ha seguido expandiéndose durante este ciclo. Estos protocolos permiten a los inversores especular con la futura dirección del precio y beneficiarse del uso de herramientas como el apalancamiento financiero para multiplicar sus beneficios (o sus pérdidas) de manera más rápida. Si bien durante el anterior ciclo nacieron los primeros protocolos de derivados financieros (tales como dYdX, Perpetual Protocol o GMX), durante el actual ciclo también han ido surgiendo nuevos competidores dentro de este lucrativo sector.
Los jugadores más destacables de este ciclo son sin duda alguna los protocolos como Aevo, Hyperliquid, Bluefin, Avantis o Drift Protocol. Estos protocolos han absorber gran parte de la cuota de mercado del sector de los cripto derivados, tal y como vemos con Hyperliquid. Este novedoso protocolo ha logrado posicionarse a la par con dYdX como segundo protocolo con mayor volumen de trading del ecosistema descentralizado de cripto derivados, con una cuota de mercado del 20% (frente al 24% de dYdX).
Actualmente este sector cuenta con un TVL de más de 3.440 millones de dólares y una capitalización de mercado de 4.030 millones de dólares. A su vez logran facturar un promedio de 2,1 millones de dólares en comisiones y moviendo un volumen promedio de 3.470 millones de dólares diariamente.

Eso si, debemos tener en cuenta que gran parte de los protocolos que conforman este sector, mayormente forman parte del ecosistema de Ethereum o tienen compatibilidad con la misma al utilizar su propia máquina virtual (la EVM o Ethereum Virtual Machine). Pero hay un ecosistema en concreto que está pasando desapercibido en relación a la operativa de derivados financieros, donde precisamente se está moviendo una gran cantidad de volumen en la narrativa de las memecoins.
Y no es para tomárselo a broma; Solana ya ha demostrado en diferentes ocasiones el potencial de competir frente al príncipe del ecosistema de las criptomonedas en diferentes ocasiones. Sin contar con las grandes oportunidades que nos brindan su ecosistema y los diferentes protocolos de sectores variados. En referencia al sector de los cripto derivados financieros, tenemos al caballo ganador; Drift Protocol.
Drift Protocol, un protocolo de derivados para futuros perpetuos basada en Solana, mantiene las garantías en la cadena para que los saldos "puedan verificarse en todo momento", según Cindy Leow, su cofundadora, que afirma que esto reduce el riesgo de contraparte y evita prácticas nefastas como el front-running.
En el último año, el valor total bloqueado en el protocolo se ha más que triplicado hasta alcanzar los 380 millones de dólares, según datos de Defillama. Estos datos son muy alentadores, dado que en tan sólo cuatro meses el protocolo de Drift ha logrado posicionarse como el 4º protocolo de cripto derivados financieros por TVL (Valor Total Bloqueado). Además, recientemente han lanzado su token nativo de la plataforma, el DRIFT.
Ya se sabe que acontecimientos pasados no aseguran movimientos futuros, pero teniendo el caso práctico de otros tokens de cripto derivados financieros como dYdX, PERP o GMX, podemos hacernos a la idea de cuál podría ser el futuro recorrido del token de DRIFT. Y viendo que ha salido a cotizar recientemente, posiblemente nos encontramos en un punto de entrada adecuado para el largo plazo…
(Anuncio)
💔La mayoría de criptobrós palman pasta
No te voy a mentir, el 90% de las personas que empiezan en el mundillo de las criptomonedas palman pasta. Así, sin más. ¿Te sorprende?
Eso le pasó a Virgilio, quien compró Bitcoin en plena euforia, y que acabó vendiendo poco después a mitad de precio dejándose llevar por el miedo. El muy canalla palmó el 50% de su inversión y su mujer le daba escobazos cada vez que lo veía por el pasillo de la casa.
Seguramente a ti ya te haya pasado algo parecido. O tal vez estás pululando por Twitter sin saber muy bien qué hacer, esperando a firmar un contrato malicioso o que te usen como liquidez de salida. Puedes seguir así.
Bueno, vamos a centrarnos, lo que te quiero decir con todo esto es que te suscribas de una vez al newsletter. Recibirás un correo cada pocos días en el que aprenderás las mejores formas de evitar escobazos.
Una vez suscrito recibirás un correo de bienvenida.
El 78% de los que lo reciben lo abren. El 22% restante acaba palmando su dinero tarde o temprano.
Tú eliges...
DISCLAIMER: La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión, ni invitación, oferta, solicitud u obligación. Al reflejar opiniones teóricas, su contenido es meramente informativo y por tanto no debe ser utilizado para valoración de carteras o patrimonios, ni servir de base para recomendaciones de inversión.