⛓️Enso Network, la puerta de entrada para construir en blockchain sin complicaciones
Descubre cómo Enso Network revoluciona Web3 con su tecnología modular y participa en su campaña Shortcut Speedrun para ganar recompensas.
En un ecosistema blockchain complejo y fragmentado, Enso Network destaca como una solución innovadora que simplifica el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps) con su enfoque modular y soporte multicadena.
Enso elimina barreras técnicas y agiliza la creación de proyectos, y su campaña Shortcut Speedrun nos invita a participar, ganar puntos y sumarse a este ecosistema en auge. Este artículo exploraremos la tecnología de Enso, sus casos de uso, su visión y cómo participar en su airdrop.
¿Qué es Enso Network y por qué está revolucionando el desarrollo blockchain?
Enso Network es una plataforma diseñada para simplificar el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps) en blockchain, eliminando las complejidades técnicas que suelen frenar a los desarrolladores. En un mundo donde la tecnología blockchain es cada vez más diversa, con miles de cadenas y contratos inteligentes, Enso ofrece una solución innovadora: un motor compartido que mapea todas las interacciones onchain, permitiendo a los desarrolladores centrarse en crear productos, comunidades y estrategias de crecimiento, en vez de perder tiempo en integraciones manuales.
Fundada por un equipo que experimentó de primera mano los desafíos de construir en blockchain, Enso Network nace de la necesidad de agilizar procesos. En 2021, sus creadores trabajaron en un producto que requirió meses de trabajo en integraciones y auditorías, solo para descubrir que el verdadero valor estaba en el producto y la comunidad, no en la infraestructura técnica.
La tecnología detrás de Enso: Actions, Shortcuts y un motor descentralizado
El núcleo de Enso Network es su enfoque modular y descentralizado, que transforma la forma en que los desarrolladores interactúan con blockchains. La plataforma introduce dos conceptos clave:
Actions: Son unidades modulares que abstraen transacciones individuales de contratos inteligentes en componentes simples. Por ejemplo, una acción puede ser "intercambiar un token" o "prestar un activo". Estas acciones son reutilizables y se integran fácilmente en aplicaciones.
Shortcuts: Combinaciones de Actions que forman flujos de trabajo completos, como "mover activos entre cadenas" o "depositar en un pool de liquidez". Los Shortcuts son personalizables, reutilizables y compartibles, lo que permite a los equipos ahorrar tiempo y colaborar de manera eficiente.
Enso Network opera como una blockchain de capa 1 basada en Tendermint, diseñada para estandarizar las interacciones onchain en todo el ecosistema cripto. Su "estado de red compartido" actúa como un mapa universal que conecta todas las blockchains y acciones, desde Ethereum hasta Polygon, Arbitrum, ZKsync y más.
Además, Enso cuenta con una red de participantes clave que aseguran su funcionamiento:
Graphers: Desarrollan algoritmos para encontrar las mejores soluciones a las solicitudes de los usuarios, compitiendo por ofrecer rutas óptimas y ganando una parte de las tarifas.
Action Providers: Crean y publican módulos estandarizados de acciones, como "Swap" o "Stake", que otros pueden usar, recibiendo recompensas por su uso.
Validators: Garantizan la seguridad y la integridad de la red al verificar las soluciones propuestas, asegurando que sean precisas y confiables.
Privacidad y escalabilidad: Cómo Enso aborda los desafíos del desarrollo Web3
A diferencia de otras plataformas que se centran únicamente en la escalabilidad o la interoperabilidad, Enso Network aborda un problema crítico en Web3: la fragmentación del desarrollo. Con miles de blockchains y protocolos, los desarrolladores suelen gastar semanas o meses aprendiendo frameworks y realizando integraciones manuales. Enso elimina este cuello de botella al ofrecer APIs potentes y soporte multicadena, permitiendo a los equipos construir una vez y desplegar en múltiples redes como Ethereum, BNB Chain, Polygon, Arbitrum y ZKsync.
En términos de escalabilidad, Enso ha demostrado su robustez al procesar más de $15.000 millones en volumen onchain y soportar integraciones con más de 75 proyectos. Su infraestructura, basada en principios de código abierto y documentación transparente, garantiza confiabilidad y facilidad de uso.
Aunque la privacidad no es el enfoque principal de Enso (a diferencia de proyectos como Aztec, que priorizan transacciones privadas), su diseño modular permite a los desarrolladores incorporar soluciones de privacidad si es necesario, integrándose con protocolos que ofrezcan estas características. Esto hace que Enso sea versátil para una amplia gama de casos de uso, desde DeFi hasta DAOs y aplicaciones de consumo.
Casos de uso: Cómo Enso está transformando el ecosistema blockchain
Enso Network ya está siendo adoptada por algunos de los proyectos más innovadores en Web3, demostrando su versatilidad y potencial. Por ejemplo:
DeFi simplificado: Proyectos como Infinex, que recaudó más de $60 millones, utilizan Enso para alimentar su infraestructura onchain, ofreciendo a los usuarios una experiencia fluida similar a la de plataformas centralizadas como Binance.
Automatización para DAOs y comunidades: Enso permite a las DAOs definir flujos de trabajo colaborativos, como la creación de mercados o la gestión de tesorerías, sin necesidad de conocimientos técnicos profundos.
Integraciones rápidas para wallets y frontends: Carteras como Bedrock han implementado depósitos en un solo clic gracias a los Shortcuts de Enso, reduciendo significativamente el tiempo de desarrollo.
Prototipos para hackers e indies: Los desarrolladores independientes pueden experimentar y lanzar productos mínimos viables (MVPs) rápidamente, utilizando las plantillas predefinidas de Enso para casos comunes de DeFi y cross-chain.
Un caso notable es la integración con Royco en la blockchain Berachain (visible en el gráfico anterior de Defillama), donde Enso procesó $3.100 millones en transacciones en pocos días, demostrando su capacidad para manejar volúmenes masivos con eficiencia.
Tokenomics de Enso y su ICO
El token nativo de Enso Network, ENSO, juega un papel central en su ecosistema, incentivando a los participantes de la red como Graphers, Action Providers y Validators. Según información disponible, Enso tiene un suministro total de 100 millones de tokens ENSO. El token Enso se utilizará para la gobernanza de la red, la consulta de la red, el gas, la actualización del estado, la validación de las soluciones que se generan, la producción de bloques y el staking delegado.
Enso Network ha llevado a cabo rondas de financiación significativas para impulsar su desarrollo. Recaudó $9,2 millones en rondas previas, respaldadas por inversores de alto perfil como Polychain Capital, Multicoin Capital, The Spartan Group o Hydrosphere Ventures, entre otros más.
Además, se anunció una Initial Coin Offering (ICO) con las siguientes características:
Fecha: Pospuesto (TBA).
Monto a recaudar: $40 millones.
Precio por token: $8.00.
Tokens en venta: 5 millones de ENSO (5% del suministro total).
Estructura de desbloqueo: 15% de los tokens se desbloquean en el evento de generación de tokens (TGE), seguido de un desbloqueo lineal durante 6 meses.
La estructura de desbloqueo nos sugiere un enfoque equilibrado para evitar una presión de venta inmediata tras el TGE, protegiendo la estabilidad del precio del token (y a los token holders).
Por el momento, está pendiente de anuncio la fecha (se ha aplazado desde el verano de 2024).
Cómo farmear el airdrop de Enso: Gana puntos con la campaña Shortcut Speedrun
Enso Network ha lanzado su campaña Shortcut Speedrun, una iniciativa que permite a los usuarios participar en diversas tareas para acumular puntos y obtener recompensas futuras. Quizás os recuerde a la tediosa campaña ideada por el equipo de Linea (por la temática del parque de atracciones…).
Estas tareas están organizadas en cuatro categorías: DeFi, IA, redes sociales y misiones del ecosistema. Te explico cómo participar y maximizar tus puntos:
Primeros pasos:
Visita el sitio oficial de la campaña y conecta tu wallet.
Explora las tareas disponibles:
Haz clic en el icono de cada categoría en la plataforma para ver todas las tareas disponibles. Están divididas en cuatro tipos:
Tareas DeFi (5000 puntos diarios):
En esta categoría, puedes crear tu propio DEX (exchange descentralizado) para ganar 5000 puntos por día.
Haz clic en “Crear”, completa los campos requeridos y lanza tu DEX.
Extra: Una vez creado, comparte tu DEX en redes sociales con un repost para ganar 500 puntos adicionales.
Tareas de IA (hasta 7500 puntos diarios):
Tarea 1: Interactúa con la IA de Enso enviando 5 mensajes de cualquier tipo para ganar puntos iniciales.
Tarea 2: Realiza swaps utilizando la IA (requiere pagar comisiones). Por ejemplo, escribe un mensaje como “intercambiar 0.0001 ETH por USDC en la red Arbitrum” y confirma la transacción. Repite este proceso 5 veces para obtener 5000 puntos. Ten en cuenta que estas transacciones implican costos de gas.
Tareas sociales:
Completa tareas simples en redes sociales, como seguir cuentas oficiales o compartir publicaciones.
Algunas tareas requieren participar en la plataforma Zealy, donde se tienen misiones adicionales.
Tareas del ecosistema (Apps):
Interactúa con proyectos del ecosistema de Enso para ganar 10 puntos por visita. Solo necesitas acceder al sitio web de un proyecto asociado desde la plataforma de Enso.
Conclusión
Enso Network está redefiniendo lo que significa construir en blockchain. Con su enfoque en la simplicidad, la modularidad y la colaboración, está eliminando los obstáculos que han frenado la adopción masiva de Web3.
Ya sea que seas un desarrollador experimentado, un emprendedor con una idea innovadora o una comunidad buscando automatizar procesos onchain, Enso te ofrece las herramientas para convertir tus ideas en realidad sin las complicaciones técnicas.
¡Únete a Conquer Crypto y aprende a cómo farmear los mejores airdrops de criptomonedas!
⚠️ Descargo de responsabilidad: Recuerda que NO somos asesores financieros. Todo el contenido de este canal tiene fines educativos y está destinado a mejorar tu conocimiento sobre trading e inversiones.