💼Cómo aprovechar el lanzamiento de los ETFs al contado de Ethereum
Analicemos los efectos de la aprobación de los ETFs al contado de Ethereum y cómo posicionarnos para sacar partida de este evento.
A veces, superar un obstáculo normativo es muy importante. Esta es una de esas veces: la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC) aprobó ocho formularios de ETF de Ethereum el pasado jueves. Y aunque todavía queda un obstáculo por superar antes de que los fondos puedan empezar a cotizar, las cosas pintan bien para el príncipe del ecosistema de las criptomonedas. Vamos a ver cómo podemos sacar provecho de este evento.
¿Qué pasa con los ETF de Ethereum?
Para que un nuevo producto cotizado comience a cotizar, primero tiene que obtener la aprobación de la SEC en dos formularios: uno presentado por la bolsa para incluirlo en la lista (el formulario 19b-4), y el otro por el gestor del ETF para registrarlo para su oferta pública (formulario S-1). Aún no están cotizando, pero las 19b-4, al menos, ya están listas.
El jueves, la SEC aprobó las solicitudes 19b-4 de tres bolsas estadounidenses (CBOE, Nasdaq y NYSE) para cotizar ETF de Ethereum al contado de ocho gestoras de fondos (BlackRock, Fidelity, Grayscale, Bitwise, VanEck, Ark, Invesco Galaxy y Franklin Templeton). Estos gestores se apresuran a aprobar sus S1 para que sus ETF empiecen a cotizar lo antes posible.

Ahora bien, “los nueve” ETF de Bitcoin empezaron a cotizar el 11 de enero, sólo una semana después de que la SEC aprobara los 19b-4, pero no hay garantía de que las cosas vayan a ser tan rápidas con los ETF de Ethereum. Galaxy Digital dice que podría llevar unas semanas o meses, y el analista de ETF de Bloomberg James Seyffart está de acuerdo en general. Aun así, los inversores son en su mayoría optimistas, y los ETF ya no son una cuestión de sí, sino de cuándo.
¿Qué puede significar esto para el precio del ETH?
Bitcoin subió agresivamente este año después de que BlackRock y sus homólogos lanzaran sus ETF al contado. Por supuesto, hubo una caída inicial de casi el 20% una vez que los ETF empezaron a cotizar, y eso es típico de los grandes acontecimientos de este tipo (ya que los operadores a corto plazo y los creadores de mercado contrarrestan el bombo publicitario). Pero el gráfico de precios del BTC ha tendido al alza desde entonces, a medida que aumentaban las entradas en los ETF. El iShares Bitcoin Trust de BlackRock y el Fidelity Wise Origin Bitcoin Fund se han llevado la mayor parte de esos flujos, y ahora tienen BTC por valor de 20.000 y 11.000 millones de dólares, respectivamente.
Con mucha probabilidad vamos a ver grandes flujos de entrada en ETFs de Ethereum. Los emisores de ETF ganan comisiones por dólar invertido, después de todo, por lo que tendrán mucha motivación para exponer las cualidades de ETH. La cuestión es si esos clientes (y los inversores tradicionales en general) adoptarán el ETH como lo hicieron con BTC. El ETH y el BTC se complementan bastante bien en una cartera: si BTC es el oro digital, el ETH es la tecnología digital de alto crecimiento.

El tamaño del mercado de ETH es sólo un tercio del de BTC, lo que podría disuadir a algunos inversores de comprar acciones del ETF de Ethereum. Por otro lado, no haría falta tanta demanda para impulsar el precio del ETH. Ethereum es también una blockchain de prueba de participación (es decir, tiene stakers en vez de mineros), lo que supone un coste de electricidad mucho menor.
Esto podría sentar mejor a los inversores que quieren exposición a las criptomonedas y credibilidad medioambiental, social y de gobernanza (ESG). Y como los ETF son productos regulados, los inversores institucionales podrían comprar ETH a través de los ETF sin mayores problemas. Así que, sí, los ETF probablemente aumenten la demanda de ETH con el tiempo, lo que podría elevar su precio.
¿Cómo aprovechamos esta situación?
Si crees que los ETF son como una ventaja para el precio del ETH, la decisión más obvia podría ser comprar ETH en un exchange como Coinbase. La idea entonces es sentarse, relajarse y dejar pacientemente que el equipo BlackRock haga su trabajo. Pero debemos tener en cuenta que aquí se aplica la cláusula de exención de responsabilidad habitual para las criptomonedas: no esperéis que todo vaya como la seda. Recordad que podría ocurrir el típico evento de “Sell the news” una vez que los ETF empiecen a cotizar (sea cuando sea). Y puede que también merezca la pena seguir de cerca la situación del Grayscale Ethereum Trust. Planea transformarse en un ETF, como lo hizo el Grayscale Bitcoin Trust en enero.
El Grayscale Bitcoin Trust ETF cobra una comisión de gestión mucho más alta que la competencia. Por ello, una vez que se lanzaron los ETF de BTC, los inversores retiraron fondos de Grayscale (en rojo, gráfico inferior), lo que ejerció una presión de venta a corto plazo sobre el precio del BTC. Si Grayscale también aumenta las comisiones de su ETF de Ethereum, podríamos ver algo similar con el ETH.

La SEC aún no ha aprobado el staking en los ETF, un proceso que permite a los inversores ganar intereses por su ETH. Pero se puede generar una rentabilidad cercana al 4% en un exchange como Coinbase. De este modo, podríamos superar la rentabilidad de los ETF al contado de Ethereum.
(Anuncio)
💔La mayoría de criptobrós palman pasta
No te voy a mentir, el 90% de las personas que empiezan en el mundillo de las criptomonedas palman pasta. Así, sin más. ¿Te sorprende?
Eso le pasó a Virgilio, quien compró Bitcoin en plena euforia, y que acabó vendiendo poco después a mitad de precio dejándose llevar por el miedo. El muy canalla palmó el 50% de su inversión y su mujer le daba escobazos cada vez que lo veía por el pasillo de la casa.
Seguramente a ti ya te haya pasado algo parecido. O tal vez estás pululando por Twitter sin saber muy bien qué hacer, esperando a firmar un contrato malicioso o que te usen como liquidez de salida. Puedes seguir así.
Bueno, vamos a centrarnos, lo que te quiero decir con todo esto es que te suscribas de una vez al newsletter. Recibirás un correo cada pocos días en el que aprenderás las mejores formas de evitar escobazos.
Una vez suscrito recibirás un correo de bienvenida.
El 78% de los que lo reciben lo abren. El 22% restante acaba palmando su dinero tarde o temprano.
Tú eliges...
DISCLAIMER: La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión, ni invitación, oferta, solicitud u obligación. Al reflejar opiniones teóricas, su contenido es meramente informativo y por tanto no debe ser utilizado para valoración de carteras o patrimonios, ni servir de base para recomendaciones de inversión.