⛏️ Cómo aprovechar el próximo boom de la industria minera con esta empresa
¡Buenos días y bienvenidos al mes de mayo! Qué rápido pasa el tiempo, aun tengo el sabor de los turrones y los polvorones en mi mente y ya nos acercamos a la época de la cervecita fresquita para combatir el calor.
Pero no nos adelantemos, disfrutemos de este último mes de la primavera quitándole un poco de hierro al asunto con la idea que os traigo hoy.
🤩 ¡No te pierdas las ventajas de ser Premium!
🤝 ¡Puedes probar durante 7 días cómo es la experiencia de ser Premium a través del siguiente link!
🤷♀️ ¿Qué es Glencore?
Glencore plc se dedica a la producción, refinado, procesamiento, almacenamiento, transporte y comercialización de metales y minerales, y productos energéticos en América, Europa, Asia, África y Oceanía. Opera a través de dos segmentos: Actividades de Comercialización y Actividades Industriales. La empresa se dedica a la producción y comercialización de cobre, cobalto, níquel, zinc, plomo, mineral de cromo, ferrocromo, vanadio, aluminio, alúmina y mineral de hierro; y carbón, petróleo crudo, productos refinados y gas natural, así como a la exploración/producción y refinado/distribución de petróleo.
También se dedica a la comercialización y distribución de materias primas físicas procedentes de terceros productores y de la producción de la empresa a consumidores industriales, incluidos los sectores de baterías, electrónica, construcción, automoción, acero, energía y petróleo. Además, la empresa ofrece financiación, logística y otros servicios a productores y consumidores de materias primas. Glencore plc se fundó en 1974 y tiene su sede en Baar (Suiza).
📍 Situación de Glencore
Glencore y sus competidores presumieron de unos resultados dignos de champán en 2022, después de que la escasez provocada por la guerra diera lugar a oscilaciones de precios que dispararon los beneficios de las empresas de materias primas. Y mientras algunos de los rivales de Glencore han estado ocupados gestionando las expectativas para 2023, el gigante suizo sigue sacando pecho de su buena situación. El negocio de trading de la empresa va camino de otro gran año, impulsado por un fuerte trimestre de trading energético. Y aunque su segmento minero tuvo que hacer frente a algunos obstáculos en las minas, Glencore mantiene sus objetivos de producción para todo el año en todas sus divisiones.
Glencore desveló esta actualización antes de la fecha de publicación prevista, lo que podría formar parte de un plan maestro bien elaborado. Recientemente ofreció comprar la empresa minera canadiense Teck Resources por 23.000 millones de dólares, planeando escindir todo lo que toque el carbón y renombrar el resto como "GlenTeck". Esto habría ayudado a Glencore a depender menos del carbón y a abastecerse de metales ecológicos como el cobre y el zinc, una apuesta segura para complacer a los inversores concienciados con el medio ambiente. Pero Teck rechazó la oferta, y Glencore lleva desde entonces intentando llevar a la empresa a la mesa de negociaciones.
Aunque no haya acuerdo, es una señal de lo que está por venir en el sector. Las mayores empresas de materias primas del mundo se han estado preparando para la vida después de los combustibles fósiles, deteniendo o reduciendo sus operaciones más contaminantes y expandiéndose en materiales descarbonizantes como el cobre, el níquel y el litio. Y aunque no cabe duda de que están a la caza de nuevos yacimientos, la forma más rápida de avanzar es comprando rivales.
🔍 ¿Por qué nos fijamos en las acciones de Glencore?
Como hemos visto a lo largo del año pasado, la guerra de Ucrania ha causado estragos en diferentes sectores, salvo el de las materias primas, las cuáles se han visto ampliamente beneficiadas por estos sucesos. Por lo que he ido viendo, hay cierto temor sobre el futuro de ciertas empresas por cumplir con la agenda 2030 contra el cambio climático, cosa que Glencore ya ha empezado a trabajar en ello desde hace un tiempo. Veamos entonces por qué debemos tener a la vista a Glencore:
Una de las primeras cosas que me he fijado de Glencore es que es una empresa que está a muy buen precio respecto a sus competidores. Es un buen valor basado en su ratio precio-beneficio (x4.3) en comparación con el promedio de sus pares (x7.7) y del promedio de la industria de metales y minería del Reino Unido (x8.9). Además, actualmente se encuentra un 31% por debajo de su valor intrísenco, algo que nos ofrecen una muy buena oportunidad de entrar en descuento en una empresa con buena proyección.
Como podemos ver, Glencore ha mantenido unos buenos ingresos durante los últimos cinco años, con una leve caída provocada por la pandemia del coronavirus que ya logró superar a principios de 2022. En concreto, consiguió crecer en tan solo dos años un 79,84% sus ingresos y multiplicó sus beneficios (x8), su flujo de caja libre (x9) y su efectivo de operaciones (x4).
También podemos observar cómo el rendimiento de los activos (14%) esta situado al doble de su industria (7,9%) asi como también el rendimiento del capital invertido se elevó el año pasado hasta el 30,1%, muy por encima del 2,9% registrado hace tan solo tres años.
Otro de los factores determinantes es el consenso de los analistas, los cuáles tienen fijado un precio objetivo de £5,96 para las acciones de Glencore, lo que nos ofrecería un 23,8% de rentabilidad desde precios actuales (£4,81).
Y finalmente el atractivo dividendo que reparte a sus accionistas. Es cierto que ha sido un tanto irregular a la hora de realizar pagos de dividendos, pero no podemos pasar por alto sus características. Actualmente su rentabilidad por dividendo se sitúa en un más que notable 7,3% y un dividendo por acción de £0,47/acción.
Además, tiene un ratio de pago razonablemente bajo (33,1%) y un ratio de pago de efectivo razonable (58,1%), lo que nos indica que los pagos de dividendos están cubiertos tanto por sus beneficios como por los flujos de efectivo. Su fecha ex dividendo es el 4 de mayo, por lo cuál podríamos optar a a un pago de dividendos, aunque primero vamos a ver si es conveniente entrar ahora.
♾️ Las posibilidades son infinitas con la inversión en acciones
Antes no era tan fácil el poder acceder al mundo de las inversiones. Tenías que tener una licencia de bróker, ser contratado en un fondo de inversiones y, sobre todo, muchas dosis de psicólogos y “trucos” para soportar la presión de este caótico mundo. No os penséis que lo de la peli del “Lobo de Wall Street” era mentira; era mucho peor…
Ahora que tenemos la oportunidad de acceder a este mundo tan apasionante, debemos hacerlo con cabeza, más si encima operamos con activos de riesgo como las acciones. Algo que puedes aprender con el curso de “Entendiendo la inversión profesional en acciones”. Este curso ofrece la posibilidad de conocer cómo funciona la inversión en estos activos, todos los enfoques disponibles para generar rentabilidad con tu dinero y nuestras estrategias de inversión, tanto activas como pasivas.
¡No seas cabezón y fórmate antes de entrar al mercado por tu cuenta!
🧭¿Hacia dónde se dirigen las acciones de Glencore?
Veamos ahora la situación de la salud financiera de Glencore para ver cómo han manejado sus finanzas. Tal y como podemos ver, sus activos a corto plazo ($69,22 billones) superan tanto a sus pasivos a corto plazo ($53,42 billones) como los pasivos a largo plazo ($33,94 billones), por tanto parece que gozan de buena salud financiera.
Pasemos ahora al historial de la deuda para ver cómo ha gestionado sus cuentas pendientes. Es cierto que Glencore actualmente tiene un ratio de deuda neta a capital un tanto alta (57,5%), pero cabe destacar que han logrado hacer caer su ratio de deuda a capital desde el 112,8% hasta el 61,9% en menos de dos años. Adicionalmente, Glencore tiene su deuda bien cubierta por el flujo de caja operativo (48,8%) y los pagos de intereses de su deuda están bien cubiertos por su EBIT (cobertura x18.4).
Veamos ahora a Glencore desde el aspecto técnico. Como podemos ver, Glencore tanto ha estado en la gloria como también ha pasado sus pequeños contratiempos. A principios de año sufrió una caída de casi un 30% que llevó la cotización de las acciones de Glencore hasta niveles no registrados desde agosto del pasado año. Seguidamente, logró ascender desde los mínimos registrados en marzo de este año cerca de un 16% hasta su precio actual. Por el momento, podemos coger de referencia los acontecimientos pasados tras presentar resultados.
En febrero de 2022, pese a haber presentado unos resultados que defraudaron a los inversores, lograron mantenerse al alza e incluso registrar alza de hasta un 30%. Seguidamente, en agosto de 2022, batieron las expectativas de los analistas todo gracias a los sucesos acontecidos por la guerra de Ucrania, lo que consiguió elevar su cotización casi un 55%.
Viendo lo que ha ocurrido en ocasiones pasadas y la tensa situación que rodea la industria minera actualmente, podríamos situar un precio de entrada objetivo sobre el rango de la zona del 23,6% de toda la caída desde máximos, algo que el MACD nos confirma, dado que podría descender durante los siguientes día. Este rango en anteriores ocasiones podemos apreciar que ha servido como buen apoyo antes de iniciar movimientos al alza, lo que nos permitiría entrar en Glencore con un mayor descuento y a su vez, aumentar el potencial de beneficios.
DISCLAIMER: La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión, ni invitación, oferta, solicitud u obligación. Al reflejar opiniones teóricas, su contenido es meramente informativo y por tanto no debe ser utilizado para valoración de carteras o patrimonios, ni servir de base para recomendaciones de inversión.