🎓¿Qué es el Perfil de Volumen y cómo aprender a interpretarlo?
Entendiendo los Componentes Clave del Perfil de Volumen.
Seguro que recordáis que hace unas semanas os hablé sobre la teoría de la subasta y el porqué deberíais dominarla.
Y claro, quizás os quedasteis con las ganas de conocer un poquito más acerca de cómo interpretarla junto a otros factores.
Junto a la teoría de la subasta, debéis aprender que es el perfil de volumen y cómo poder interpretarlo.
En el artículo de hoy haremos eso, le daremos un repaso a su parte teórica y aprenderás lo que debes conocer para explotarlo al máximo en tu operativa diaria.
¿Qué es el Perfil de Volumen?
De la misma forma que una campana de Gauss representa gráficamente la distribución normal de un grupo de datos repartidos en valores bajos, medios y altos creando un gráfico de forma acampanada, el perfil de volumen utiliza las mismas propiedades para mostrarnos en una sesión o grupo de sesiones los niveles más relevantes según la distribución de los ticks del precio.
Así es. A diferencia de lo que muchos operadores amateurs con formaciones pobres creen, el perfil de volumen no mide el volumen transado real por punto, sino las veces que la cotización del activo ha alcanzado un nivel de precio determinado desde un nivel superior o inferior.
Es decir, hablamos de volumen por ticks horizontal. El volumen por ticks vertical, que es aquel que proporcionan en sus plataformas muchos brókers minoristas, aporta mucha menos información y puede conllevar a errores si pretendemos analizar dicha representación del volumen de la misma forma que analizamos el volumen transado real que aportan los mercados centralizados de futuros y opciones en base a la disciplina VSA (volume-spread analysis) como los del CME de Chicago, donde residen las bolsas de futuros y opciones más líquidas del mundo.
De cualquier manera, en cuanto al volumen horizontal de ticks, el llamado comúnmente Perfil de Volumen aporta, según muchos estudios de ingeniería, hasta una correlación de más de un 80 % con el volumen transado real por punto. Esto es muy significativo y sienta unas bases sobre las que centrar una operativa intradiaria de calidad.
Componentes del Perfil de Volumen
El formato de campana de Gauss para representar el perfil de volumen, así como sus propiedades fundamentales, nos permite conocer y entender sus componentes. Son los siguientes:
1. Área de Valor:
En el perfil de volumen de una sesión (un día de mercado abierto en un activo) los niveles de precio con mayor negociación y concentración de órdenes van a representar siempre más concentración de volumen por ticks, por lo tanto barras más largas en el perfil de volumen frente a otras más cortas de menor negociación.
Ahora bien, por defecto el 70 % del total de las barras del histograma con mayor negociación representa el área de valor, y viene representada por los colores más vivos a diferencia del 30 % restante que no forma parte de los niveles más negociados en dicha sesión.
Esta medida de 70/30 es una medida por defecto que está relacionada con la mencionada anteriormente Campana de Gauss y sus ecuaciones.
Existen traders que emplean en su operativa una medida de 80/20 para fijar el área de valor de una sesión, pero como comentamos normalmente en esta academia es preferible aprovecharnos de las profecías autocumplidas con respecto a este tipo de indicadores que improvisar con sus parámetros.
2. VAH y VAL
Los límites del área de valor representan la frontera en la cual se han producido máximos injustificados (después explicaremos el concepto de la justificación, no justificación o aceptación/equilibrio y desequilibrio) y mínimos injustificados.
La línea de la frontera superior se conoce como VAH (Value Area High) o en castellano "zona alta del área de valor", de la misma forma la frontera inferior o VAL (Value Area High) es la llamada "zona baja del área de valor".
3. POC, el punto de control
El VPOC o POC (Point of Control) es el nivel de precio con mayor negociación de esa sesión, es decir, el punto con mayor flujo de órdenes y cuya huella en la cotización va a ser la más notable y relevante de cara a las sesiones futuras.
4. Nodos (LVN y HVN) y valles (Gaps)
El perfil de volumen nunca tiende a ser una campana de Gauss perfecta, está normalmente dividido en nodos. Algunos más grandes, otros más pequeños. Los nodos se forman cuando el precio consolida y lateraliza en un rango de precios, por tanto a mayor consolidación mayor tenderá a ser el nodo (HVN o High Volume Node) y viceversa para las consolidaciones menores (LVN o Low Volume Node).
En ocasiones, observaremos cómo pequeñas consolidaciones muestran un nodo anormalmente alto y son esos momentos los cuáles, según unas variables fijadas para este tipo de operativa, deberemos prestar la máxima atención al precio tanto si estamos dentro o a punto de entrar al mercado, dado que tendremos que tomar decisiones para aprovechar una buena oportunidad de entrada, proteger o cerrar parcialmente/absolutamente una operación.
La gran mayoría de las ocasiones, los nodos estarán separados por valles o "gaps" en los que la negociación es mínima o inexistente entre dichos niveles de mayor flujo de órdenes. Al igual que los nodos, de cara a la operativa estas zonas son claves para cierre y apertura de operaciones.
Conclusiones
El perfil de volumen es una herramienta esencial para cualquier trader que busque optimizar su operativa intradiaria, ofreciendo una visión clara de los niveles de precio más relevantes y su interacción con el mercado.
Al comprender sus componentes clave, como el área de valor, VAH, VAL, POC, nodos y valles, los operadores pueden identificar zonas de alta y baja negociación, detectar oportunidades de entrada y salida, y tomar decisiones basadas en datos con una alta correlación al volumen transado real.
Dominar el perfil de volumen, combinado con un enfoque disciplinado y el uso de parámetros estándar como el 70/30, permite a los traders aprovechar las dinámicas del mercado y mejorar su consistencia, siempre con la precaución de no improvisar parámetros y basarse en las profecías autocumplidas del mercado.
¿Quieres aprender sobre el perfil de volumen y perfeccionar tu trading?
⚠️ Descargo de responsabilidad: Recuerda que NO somos asesores financieros. Todo el contenido de este canal tiene fines educativos y está destinado a mejorar tu conocimiento sobre trading e inversiones.