🥫Dale energía a tu cartera con esta empresa de bebidas energéticas
Muchas veces cuando me quedaba a operar la sesión asiática por las noches me sentía muy cansado y me deleitaba de las bebidas que comercializan la empresa que os voy a mostrar hoy. Lo más curioso de esta empresa es que, desde su nacimiento, se ha apuntado entre pecho y espalda una rentabilidad de más de un 100.000%… Así que vamos a ver si esta empresa le queda energía para poder marcarse otro rendimiento similar…
🤷♀️ ¿Qué es Monster Beverage?
Monster Beverage Corporation, a través de sus filiales, se dedica al desarrollo, comercialización, venta y distribución de bebidas energéticas y concentrados en Estados Unidos y a escala internacional. La empresa opera a través de tres segmentos: Producto Terminado, Concentrado y Otros. Ofrece bebidas energéticas sin gas, tés helados y zumos listos para tomar, limonadas, cócteles de zumos, zumos y bebidas de frutas en monodosis, bebidas lácteas y de café listas para tomar, bebidas energéticas, bebidas para deportistas y aguas sin gas en monodosis, así como refrescos considerados naturales, zumos con gas y bebidas con gas aromatizadas.
La empresa era conocida anteriormente como Hansen Natural Corporation y cambió su nombre por Monster Beverage Corporation en enero de 2012. Monster Beverage Corporation se fundó en 1985 y tiene su sede en Corona (California).
📍 Situación de Monster Beverage
Según Warren Buffett, cuando los márgenes de beneficio bruto de una empresa (es decir, los beneficios brutos divididos por los ingresos y multiplicados por 100) superan sistemáticamente el 40% durante un periodo prolongado, debe poseer una ventaja competitiva. Pues bien, desde 2016 Monster ha alcanzado cómodamente ese umbral, manteniéndose en el rango del 50%-65% (línea amarilla). Este es el punto de partida para que cualquier empresa logre un beneficio neto saludable. Y demuestra que el equipo directivo de Monster ha sido eficaz a la hora de mantener bajos los costes por cada dólar de ingresos producidos.

🔍 ¿Por qué nos fijamos en las acciones de Monster Beverage?
Lo peor de las presiones de costes también parece haber quedado atrás para Monster, con la caída de los costes de flete, combustible y contenedores de transporte, junto
con el coste del aluminio utilizado en sus latas. Veamos por qué Monster puede dar una dosis de energia a nuestra cartera.
Basándonos en un modelo de Flujo de Caja Descontado, el valor razonable de Monster Beverage se sitúa sobre los 63 dólares. Es decir, actualmente las acciones de Monster (58 dólares) se encuentran un 8,5% en descuento, lo que supone una gran oportunidad.
Los beneficios de Monster Beverage han crecido a un ritmo medio anual del 7,1%, mientras que en el sector de las bebidas lo han hecho a un 5,4% anual. Los ingresos han crecido a un ritmo medio del 13,1% anual. El rendimiento de los fondos propios de Monster Beverage es del 18,3% y sus márgenes netos del 21,5%.
Se prevé que los beneficios y los ingresos de Monster Beverage crezcan un 13,6% y un 9,6% anual, respectivamente. Se prevé que la rentabilidad de los fondos propios sea del 23,6% en 3 años.
El BPA de Monster Beverage crecerá un 14,6% para los siguiente tres años, hasta situarse en los 2,07 dólares/acción.
🧭¿Hacia dónde se dirigen las acciones de Monster Beverage?
Veamos cómo se encuentra la situación financiera de Monster Beverage. Sus activos a corto plazo tienen un valor de 5.650 millones de dólares frente a los 1.160 millones de dólares que tiene en pasivos. La situación a largo plazo cambia, donde sus activos descienden hasta los 3.610 millones de dólares frente a los 259 millones de dólares en pasivos. Sus activos y pasivos totales ascienden a 9.300 millones de dólares y 1.400 millones de dólares, respectivamente.
Monster Beverage tiene unos fondos propios totales de 7.800 millones de dólares y una deuda total de 0 dólares, lo que sitúa su ratio deuda/fondos propios en el 0%. El EBIT de Monster Beverage es de 1.800 millones de dólares, lo que hace que su ratio de cobertura de intereses sea de -23,6. Su tesorería e inversiones a corto plazo ascienden a 3.300 millones de dólares.
Veamos la situación de Monster Beverage desde el aspecto técnico. Sorprendentemente, esta es una de las empresas que mejor ha resistido todo los embistes de estos frenéticos tres años:
La pandemia de 2020 le hizo sufrir como a otras empresas, pero a su vez fue una de las más rápidas en recuperarse.
La crisis de las cadenas de suministro de 2021 pareció no afectarle, viendo su precio fluctuando en un rango entre los 40-50 dólares a lo largo del año.
La cuesta de enero de 2022 se le hizo eterna, llegando a perder cerca de un 25% de su valoración. Seguidamente, iniciar su particular tendencia alcista que prosiguió en 2023. Durante el pasado mes de mayo, logró establecer un nuevo máximo histórico en los 60 dólares.
Ahora nos encontramos en una encrucijada, dado que tras haber establecido dicho máximo histórico hay variedad de opiniones hacia qué rumbo tomarán las acciones del gigante de las bebidas energéticas. El precio ha realizado hasta en dos ocasiones dos toques al soporte situado en el nivel del 78,6% del retroceso desde máximos, lo que nos indica que con mucha seguridad nos podríamos dirigir de nuevo a romper máximos y destapar nuevos precios. Uno de los posibles niveles a alcanzar serían los 75 dólares, lo que supone una revalorización de un 30% totalmente plausible.
Eso si, debemos tener en cuenta que tras la consecución de dichos máximos, los inversores quieren hacer caja. Esto queda plasmado tras descubrir que durante los últimos meses la actividad de venta de insiders está presente, contabilizando cerca de 220.000 acciones liquidadas. Por tanto, lo conveniente sería esperar a ver qué dirección toma el precio para decidir el punto de entrada.
DISCLAIMER: La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión, ni invitación, oferta, solicitud u obligación. Al reflejar opiniones teóricas, su contenido es meramente informativo y por tanto no debe ser utilizado para valoración de carteras o patrimonios, ni servir de base para recomendaciones de inversión.