🍫 ¿Qué te parece esta acción para endulzar tu cartera?
El pasado fin de semana me decidí por ir a la piscina a refrescarme y desconectar de toda la carga mental que me genera el trading entre semana. Y me comí un delicioso helado de chocolate para salvaguardarme del matador calor que nos está asolando en España para estas fechas.
Cuando de golpe, se me encendió la bombilla. Y no, no me refiero ni que me diese un golpe de calor ni que se me congelara el cerebro por morder el helado. No caí en que el producto que estaba consumiendo en ese momento me podía dar dinero.
Y no, no me refiero a ser como Iniesta y ponerme a dar “Kalise para todos“. Más bien os voy a dar una empresa que seguro que conocéis y que seguro que os gustará de la misma manera que todos sus productos.
🤷♀️ ¿Qué es Nestlé?
Nestlé es una empresa multinacional suiza de alimentos y bebidas con sede en Vevey, Vaud, Suiza. Ha sido la empresa de alimentos más grande del mundo, medida por los ingresos y otras métricas, para 2014, 2015 y 2016. Los productos de Nestlé incluyen alimentos para bebés, comida médica, agua embotellada, cereales para el desayuno, café y té, confitería, productos lácteos, helados, alimentos congelados, alimentos para mascotas y aperitivos. Veintinueve de las marcas de Nestlé tienen ventas anuales de más de 1000 millones de dólares, incluyendo Nespresso, Nescafé, Kit Kat, Smarties, Nesquik, Stouffer, Vittel y Maggi. La empresa fue fundada en 1866 y tiene su sede en Vevey, Suiza.
📍 Situación de Nestlé
Por lo general, los productos de primera necesidad gozan del privilegio de subir sus precios sin provocar una estampida de clientes, pero con unos clientes preocupados por su presupuesto que recortan gastos, incluso incondicionales como Unilever y PepsiCo están registrando una caída de sus volúmenes de ventas. Y Nestlé está en el mismo barco: después de todo, la cantidad de productos que vendió se redujo por cuarto trimestre consecutivo. Pero eso no es todo. Gracias a una fuerte subida de precios del 9,5%, la empresa superó algunas expectativas, con un impresionante aumento del 8,7% en las ventas orgánicas del primer semestre. Y la empresa espera vender más productos y ganar más dinero durante el resto del año, con una exuberante campaña de marketing diseñada para recuperar cuota de mercado frente a sus rivales de marca blanca.
🔍 ¿Por qué nos fijamos en las acciones de Nestlé?
Con la inflación por las nubes y algunos costes de los insumos en descenso, algunas empresas de productos básicos se enfrentan ahora a acusaciones de precios abusivos.
Pero no se quedan de brazos cruzados: Nestlé planea suavizar las subidas de precios durante el resto del año, y parece que Unilever va a seguir su ejemplo, lo que podría dar a tu saldo bancario un poco del cariño que tanto necesita. Veamos por qué Nestlé puede ser una dulce incorporación a nuestra cartera.
Basándonos en una estimación con el modelo de flujo de caja descontado, las acciones de Nestlé actualmente (CHF 106) se encuentran con un 25% en descuento de su valor razonable (CHF 142), lo que nos ofrece una buena oportunidad de entrar en esta empresa de gran renombre.
Los beneficios de Nestlé han crecido a un ritmo medio anual del 5,3%, mientras que los de la industria alimentaria lo han hecho al 4,8% anual. Los ingresos han crecido a un ritmo medio del 0,2% anual. El rendimiento de los fondos propios de Nestlé es del 27,1% y sus márgenes netos del 10,1%.
Se prevé que los beneficios y los ingresos de Nestlé crezcan un 10,4% y un 3,9% anual, respectivamente. Se prevé que la rentabilidad de los fondos propios sea del 34% en 3 años.
Se estima que el BPA de Nestlé crecerá un 11,4% para los siguientes años, lo que lo situará sobre los CHF5,32.
Nestlé paga dividendos con una rentabilidad actual del 2,76%, lo que supone un pago por dividendo de CHF2,95/acción. Con su índice de pago actual (81,5 %), los pagos de NESN están cubiertos por las ganancias. Podemos destacar que el dividendo que paga Nestlé es superior al 25% inferior de los pagadores de dividendos en el mercado suizo (1,9%).
🧭¿Hacia dónde se dirigen las acciones de Nestlé?
Pasemos ahora a analizar la salud financiera de las arcas de Nestlé. Sus activos a corto plazo tienen un valor de 33.320 millones de francos suizos frente a los 40.310 millones de francos suizos que tiene en pasivos. La situación a largo plazo cambia, donde sus activos ascienden hasta los 98.280 millones de francos suizos frente a los 54.470 millones de francos suizos en pasivos. Sus activos y pasivos totales ascienden a 131.600 millones de francos suizos y 94.800 millones de francos suizos, respectivamente.
Nestlé tiene unos fondos propios totales de 36.800 millones de francos suizos y una deuda total de 59.600 millones de francos suizos, lo que sitúa su ratio deuda/fondos propios en el 161,9%. El EBIT de Nestlé es de 15.900 millones de francos suizos, lo que hace que su ratio de cobertura de intereses sea del 12,8%. Su tesorería e inversiones a corto plazo ascienden a 4.400 millones de francos suizos.
Pasemos a analizar a Nestlé (SWX:NESN) desde el aspecto técnico. Nestlé es una empresa que pertenece al sector de consumo de primera necesidad, por lo cuál teóricamente no debería de ver mermados sus beneficios. Pero podemos ver que la guerra de Ucrania ha traido problemas a las empresas de este sector (como a muchos otros sectores). Principalmente gran parte del problema reside en un descenso de compras por parte de los consumidores provocado por el aumento disparatado de los precios a causa de la inflación y el encarecimiento de las materias primas para fabricar sus productos. Es por eso que, pese a haber sufrido caídas, no son tan notorias como en otros sectores. Desde 2022 ha llegado a perder tan sólo un 20% desde sus máximos logrados a finales de 2021.
Actualmente podemos ver que se ha quedado lateralizando en una zona donde se ha ido tanteando dos niveles principales, el rango inferior entre los CHF104-106 y el superior entre los CHF114-116. Recientemente se ha formado un gap bajista que nos permitiría entrar con más descuento agregado a esta deliciosa empresa. Si los resultados la acompañan, podríamos ir a realizar un intento de perforar el rango superior y dirigirse a cerrar un gap presente en los CHF119.
DISCLAIMER: La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión, ni invitación, oferta, solicitud u obligación. Al reflejar opiniones teóricas, su contenido es meramente informativo y por tanto no debe ser utilizado para valoración de carteras o patrimonios, ni servir de base para recomendaciones de inversión.