🌱¿Porqué sube el precio del cacao y del café pero no el del azúcar?
Las señales mixtas dentro del mercados de las materias primas blandas; subidas en los precios del cacao y el café en contraste de la caída del precio del azúcar.
El mercado de las materias primas no nos da tregua ni una sola semana. Clara muestra la tenemos en las señales mixtas que nos ofrecen el sector de las materias primas blandas…
Los futuros del cacao subieron un 3,4% en Nueva York, hasta 10.857 dólares por tonelada métrica, reflejando la escasez de oferta en Costa de Marfil, donde la producción no alcanza las expectativas. Por su parte, los futuros del cacao en Londres subieron un 2,7%, reflejando estas condiciones de escasez. A pesar de la disminución del procesamiento de cacao en Norteamérica en un 1,16% en el cuarto trimestre de 2024, la demanda sigue siendo sólida, lo que respalda la subida de los precios.
Además, futuros del café no se quedaron atrás: los precios del arábica subieron un 1,1% a 3,3080 dólares la libra, con las cosechas de Brasil afectadas por un clima desfavorable. El robusta hizo lo propio, subiendo un 3% a 5,037 dólares la tonelada, con las limitaciones de la oferta resonando en todo el mercado.

El azúcar, por el contrario, bajó ante la posibilidad de que la India suavice las restricciones a la exportación. Los precios del azúcar en bruto cayeron un 1,5%, hasta 18,14 centavos de dólar la libra, y el azúcar blanco registró un descenso similar del 1,5%, situándose en 477,50 dólares la tonelada.

En conclusión; se aprecian señales mixtas dentro del sector de las materias primas blandas que debemos tener en cuenta:
Los precios del cacao y el café suben debido a la escasez de oferta en regiones clave como Costa de Marfil y Brasil, impulsados por problemas de producción y condiciones climáticas adversas. Esta tendencia alcista podría mantenerse hasta 2025, reflejando el impacto del entorno en los mercados de materias primas.
En contraste, el azúcar ha bajado de precio ante la posible flexibilización de las restricciones a la exportación en la India. Aunque esto beneficia a los importadores, también señala ajustes estratégicos en la oferta y demanda global, destacando cómo las decisiones geopolíticas influyen en el equilibrio del mercado.
Lo que es seguro es que este año nos augura un trepidante camino por delante rodeado de sucesos positivos (y negativos) a la par..
Esta vez no me molesto a preguntártelo…
Ya sabes que te lo enseñamos en Conquer Finance; ¿te atreves?
⚠️ Descargo de responsabilidad: Recuerda que NO somos asesores financieros. Todo el contenido de este canal tiene fines educativos y está destinado a mejorar tu conocimiento sobre trading e inversiones.