💼¿Cómo las rondas de financiación impulsan el crecimiento de un protocolo cripto?
Desde pre-semilla hasta rondas estratégicas: aprende cómo funcionan y cómo invertir con inteligencia.
Desde la chispa inicial de una idea en un whitepaper hasta el dominio global de una blockchain, las rondas de financiación son el motor que impulsa los proyectos cripto. Pero claro, entre tanta nomenclatura compleja, capaz te has sentido perdido al enterarte de una nueva ronda de financiación y no saber más allá de la cantidad de dinero conseguida.
Hoy vamos a desglosar las fases de rondas de financiación más relevante, cómo influyen en el crecimiento de los proyectos y las claves para aprovechar esta información como un inversor astuto.
La importancia de las rondas de financiación en cripto
Las rondas de financiación revelan dos categorías de información:
Datos relativos al proyecto en el que se ha invertido.
Datos relativos a los inversores.
Una ronda de inversión nos muestra la cantidad de interés invertido en un proyecto, su última valoración y la cantidad de fondos que pueden utilizarse para el desarrollo futuro. Por otro lado, los datos de los inversores muestran quién está interesado en el proyecto.
Hay una diferencia gigantesca entre ser invertido por una aceleradora de startups local frente a un gran nombre de capital riesgo como Coinbase Ventures. Si ya cotiza en el mercado, una inversión de Coinbase o de una empresa ajena al proyecto puede tener un gran impacto en el precio de un token, tanto a corto como a largo plazo.
Cómo investigar las rondas de financiación
Investigar las rondas de financiación en proyectos cripto es clave para tomar decisiones informadas y no caer en promesas vacías. Empieza revisando el whitepaper y el sitio web oficial del proyecto para entender su visión, equipo y tokenomics. Sigue la actividad en X, Discord o Telegram para captar el sentimiento de la comunidad y detectar anuncios de rondas (como ventas privadas o IDOs).
Usa plataformas como Messari, Crunchbase o CoinGecko para rastrear rondas pasadas, inversores involucrados y montos recaudados. Analiza métricas como TVL (en DeFi Llama) o actividad en GitHub para evaluar la tracción y el desarrollo técnico. Finalmente, sigue a fondos VC cripto (como a16z Crypto o Pantera Capital) en X para identificar proyectos prometedores en los que están invirtiendo.
En qué influye cada tipo de ronda
El tipo de ronda de financiación (o fase) en un proyecto cripto no es solo una etiqueta; es una ventana a su madurez, potencial y riesgos. Cada fase —desde la presemilla hasta las rondas estratégicas— revela cuánto ha avanzado el proyecto, quiénes lo respaldan y cómo planea usar los fondos. Entender estas rondas te permite evaluar si un proyecto es una apuesta arriesgada con alto retorno (como en pre-seed) o una inversión más segura pero con menor upside (como en Series D).
Además, el tipo de ronda indica el calibre de los inversores involucrados —desde amigos y familiares hasta gigantes como Paradigm Capital— y puede disparar el precio de un token al anunciar alianzas o listados en exchanges. Conocer estas dinámicas es clave para identificar oportunidades, minimizar riesgos y moverte con astucia en el salvaje mercado cripto.
Tipos de rondas de financiación
Cada tipo de ronda —presemilla, semilla, Serie A, B, C y estratégicas— representa una etapa distinta en la evolución de una startup cripto, atrayendo inversores que van desde amigos y familiares hasta grandes fondos de venture capital o exchanges. Entender estas fases no solo te ayuda a descifrar cómo crecen los proyectos, sino que también te da pistas para identificar oportunidades de inversión o participación en este ecosistema tan dinámico:
Ronda Presemilla (Pre-Seed)
La fase presemilla, o ronda ángel, es el punto de partida de un proyecto cripto. Aquí no hay producto funcional, solo una idea, un equipo con visión y, con suerte, un whitepaper que explique el sueño. Los fondos suelen venir de los propios fundadores, amigos, familiares o inversores ángeles cercanos que creen en la idea. En cripto, esto puede ser un protocolo DeFi en pañales, una blockchain layer-2 o una colección de NFTs en conceptualización. Las cantidades recaudadas suelen ser modestas, entre $50,000 y $500,000.
¿En qué influye?
Riesgo extremo: Sin producto ni métricas, el riesgo es altísimo. Muchos proyectos nunca pasan de esta etapa.
Valoración baja: Las valuaciones son mínimas (a veces menos de $5M), lo que puede ser una oportunidad para inversores tempranos.
Enfoque en el equipo: Los inversores apuestan por la experiencia y credibilidad de los fundadores, no por resultados.
Primeros pasos: Los fondos se usan para investigación, desarrollo inicial (como un testnet) o un MVP (producto mínimo viable).

Ejemplo en cripto: WineFi ha recaudado 2 millones de dólares en una ronda de financiación presemilla liderada por Coterie Holdings para desarrollar una plataforma de tecnología financiera que permite a los particulares coinvertir en carteras de vinos diversificadas y seleccionadas por expertos a partir de 3.000 libras esterlinas.
Ronda Semilla (Seed)
En la fase semilla, el proyecto empieza a tomar forma. Ya hay un prototipo, como un smart contract funcional en testnet o una versión beta de un marketplace NFT. Los fondos vienen de inversores ángeles, fondos VC especializados en cripto (como Pantera Capital o a16z Crypto), plataformas de equity crowdfunding o aceleradoras de startups cripto (como Izi Labs). En esta etapa, los proyectos también pueden realizar ventas privadas de tokens (suelen hacerse a través de un SAFT) para levantar capital. Las cantidades suelen estar entre $1M y $10M.
¿En qué influye?
Validación del producto: Los fondos se destinan a auditorías de seguridad (clave en cripto), desarrollo técnico y marketing inicial.
Ajuste al mercado (product-market fit): El proyecto busca demostrar que su idea satisface una necesidad real, como liquidez en DeFi o adopción en NFTs.
Construcción de comunidad: Una comunidad activa en Discord, Telegram o X es crucial para el éxito en cripto.
Valoraciones crecientes: Las valuaciones pueden llegar a $10M-$50M, pero el riesgo sigue siendo alto.

Miden recaudó 25 millones de dólares en una ronda de financiación inicial codirigida por a16z crypto, 1kx y Hack VC. Miden es una blockchain ZK-rollup L2 construida sobre Ethereum que permite contratos inteligentes privados y escalables.
Ronda Serie A
La Serie A llega cuando el proyecto ya tiene tracción: un producto funcional, usuarios activos y métricas iniciales (como TVL en DeFi o transacciones en una blockchain). Los inversores principales son fondos VC especializados en cripto y business angels con experiencia en el sector. En cripto, esta fase puede incluir ventas privadas de tokens a inversores institucionales. Las cantidades recaudadas suelen estar entre $10M y $50M.
¿En qué influye?
Escalabilidad: Los fondos se usan para mejorar la tecnología, contratar talento senior y expandir la base de usuarios.
Cumplimiento regulatorio: Los proyectos empiezan a lidiar con temas legales, como KYC/AML, especialmente si planean listarse en exchanges.
Valoraciones más altas: Pueden superar los $50M-$100M, dependiendo de la tracción.
Diferenciación: En un mercado cripto competitivo, el proyecto debe destacar con tecnología única o una comunidad fuerte.
Symbiotic recaudó 25 millones de dólares en una ronda de financiación con participación de Coinbase Ventures y Pantera Capital. El capital en estas rondas se utiliza para optimizar la escalabilidad y lanzar campañas de marketing global sobre su servicio de restaking.
Ronda Serie B
En la Serie B, el proyecto ya es rentable o está cerca de serlo. Tiene una base sólida de usuarios, métricas impresionantes y un modelo de negocio validado. Los inversores incluyen fondos VC, hedge funds y, en cripto, grandes exchanges como Coinbase Ventures. Los fondos, que suelen oscilar entre $20M y $100M, se usan para escalar operaciones, expandir mercados y mejorar la infraestructura.
¿En qué influye?
Crecimiento acelerado: Los fondos impulsan campañas de marketing global, integraciones con otras plataformas y mejoras tecnológicas.
Valoraciones elevadas: Pueden llegar a $100M-$500M, con menos riesgo pero mayores expectativas.
Preparación para listados: Muchos proyectos usan esta ronda para preparar listados en exchanges importantes, aumentando la liquidez del token.
Competitividad: El proyecto debe consolidar su posición en un mercado saturado.

Polymarket, la plataforma de mercado de predicciones basada en criptomonedas que está disfrutando de un gran año en el período previo a las elecciones presidenciales de EE.UU., recaudó 45 millones de dólares en una ronda de financiación de serie B con una lista de inversores de renombre.
Ronda Serie C
La Serie C es la fase de maduración. El proyecto es un líder establecido, con millones en TVL, usuarios globales o transacciones diarias. Los inversores incluyen grandes fondos VC, hedge funds, bancos o incluso empresas tecnológicas tradicionales. En cripto, esta ronda puede financiar adquisiciones, nuevos productos o preparativos para una salida a bolsa. Las cantidades suelen superar los $50M-$200M.
¿En qué influye?
Expansión global: Los fondos se usan para conquistar nuevos mercados, crear productos derivados o adquirir competidores.
Valoraciones astronómicas: Pueden superar los $1B para proyectos top.
Estabilidad: El riesgo es bajo, pero la presión por cumplir expectativas es enorme.
Listados y adopción masiva: Los proyectos se enfocan en listados en exchanges globales y asociaciones estratégicas.

Phantom ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda de Serie C con participación de grandes VCs del ecosistema . Con estos nuevos recursos, la empresa planea hacer mayores apuestas para acelerar la adopción de criptomonedas y convertirse en la plataforma de financiación al consumo más grande y fiable del mundo.
Rondas Estratégicas
Las rondas estratégicas no siempre buscan recaudar grandes sumas, sino formar alianzas clave. En cripto, esto puede ser una inversión de un exchange (como Binance), una blockchain líder (como Ethereum) o una empresa tecnológica (como Google). Estas rondas suelen ser más pequeñas, pero tienen un impacto desproporcionado por las sinergias que crean.
¿En qué influye?
Credibilidad instantánea: Una alianza con un gigante atrae confianza y usuarios.
Adopción acelerada: La integración con plataformas establecidas dispara el uso del proyecto.
Sinergias tecnológicas: Los socios aportan infraestructura, tecnología o acceso a mercados.
Menos presión financiera: El foco está en el valor estratégico, no solo en el capital.

ConsenSys (fundadores de Linea y Metamask) cerraron una ronda de financiación estratégica por valor de 65 millones de dólares. A simple vista puede parecer poco relevante sabiendo que han levantado más de 700 millones de dólares en todas sus rondas. Pero el hecho destacable de esta ronda es quién participó en ella; grandes actores del ecosistema inversor mundial de la talla de BlackRock, JP Morgan, BNY Mellon, UBS o Masterdcard.
Conclusiones
Las rondas de financiación son la columna vertebral de los proyectos cripto, desde la chispa inicial en pre-seed hasta el dominio global en Series avanzadas. Entender cada fase te da una ventaja para identificar oportunidades, evaluar riesgos y moverte con inteligencia en este mercado salvaje. Ya sea que quieras invertir en un protocolo DeFi en sus inicios o holdear tokens de una blockchain consolidada, la clave es investigar a fondo, seguir las señales del mercado y actuar rápido.

Seguro que estás buscando dónde aprender sobre las criptomonedas y aun no has encontrado un buen sitio…
⚠️ Descargo de responsabilidad: Recuerda que NO somos asesores financieros. Todo el contenido de este canal tiene fines educativos y está destinado a mejorar tu conocimiento sobre trading e inversiones.