🔋¿Le queda más batería para crecer a las acciones de Tesla?
¡Buenos días! Hace mucho que no os escribía una idea, pero eso no quiere decir que no me haya acordado de vosotros. Durante esta pasada semana estuve descansando pero a su vez con el ojo puesto a la siguiente idea que iba a escribir.
Y justo se me ocurrió cuál podía ser la siguiente empresa a analizar tras conectarme en Twitter y ver, para mi sorpresa (y la de muchos) que el logo de Twitter cambió por la cara de Doge.
Y no, antes que os espantéis, no os voy a analizar una shitcoin. Más bien la empresa más conocida (y cotizada) del fundador más polémico de todo Wall Street. En efecto, vamos a ver por qué Tesla es una buena idea.
🤩 ¡No te pierdas las ventajas de ser Premium!
Los usuarios premium tienen acceso a:
🏷️ 1. Beneficios en los mejores brókers
Tendrás acceso a enlaces de afiliación a los mejores brókers y exchanges de opciones, cuentas fondeadas, acciones, índices, criptomonedas...
🕵🏻 2. Revisión de las ideas
Revisaremos cada mes el rendimiento de las ideas para que puedas evaluar todas las ideas que vamos analizando.
👨🏫 3. Beneficios en contenido de la Academia
Vas a beneficiarte de descuentos recurrentes sobre paquetes formativos presentes en la Academia de Formación en Inversión.
🤝 ¡Puedes probar durante 7 días cómo es la experiencia de ser Premium a través del siguiente link!
🤷♂️¿Qué es Tesla?
Tesla, Inc. diseña, desarrolla, fabrica, alquila y vende vehículos eléctricos y sistemas de generación y almacenamiento de energía en Estados Unidos, China e internacionalmente. Opera en dos segmentos: Automoción y Generación y Almacenamiento de Energía.
El segmento de Automoción ofrece vehículos eléctricos, además de vender créditos reglamentarios de automoción; y servicios de posventa de vehículos sin garantía, vehículos usados, mercancías al por menor y seguros de vehículos. Este segmento también ofrece berlinas y vehículos utilitarios deportivos a través de la venta directa y de segunda mano de vehículos, una red de Supercargadores Tesla y actualizaciones in-app; financiación de compras y servicios de leasing; servicios para vehículos eléctricos a través de sus centros de servicio propiedad de la empresa y técnicos de servicio móviles Tesla; y garantías limitadas de vehículos y planes de servicio ampliados.
El segmento de Generación y Almacenamiento de Energía se dedica al diseño, fabricación, instalación, venta y alquiler de productos de generación de energía solar y almacenamiento de energía, y servicios relacionados a clientes residenciales, comerciales e industriales y empresas de servicios públicos a través de su sitio web, tiendas y galerías, así como a través de una red de socios de canal; y prestación de servicios y reparaciones a sus clientes de productos de energía, incluso bajo garantía, así como diversas opciones de financiación a sus clientes de energía solar. La empresa era conocida anteriormente como Tesla Motors, Inc. y cambió su nombre a Tesla, Inc. en febrero de 2017. Tesla, Inc. se constituyó en 2003 y tiene su sede en Austin (Texas).
📍Situación de Tesla
Tesla ha alcanzado un récord de entregas trimestrales, pero sus beneficios podrían ser un accidente a punto de ocurrir. Tras un final de 2022 mediocre, Tesla empezó este año con una mentalidad de "año nuevo, yo nuevo". Así que mientras nosotros decidimos reducir calorías, Tesla optó por reducir precios, ofreciendo descuentos de hasta el 20% en todos los mercados. Y claro, eso resultó ser un poco de autobombo en China, pero la medida dio un impulso a las entregas mundiales: Tesla envió casi 423.000 VE el trimestre pasado, superando las predicciones de algunos analistas y estableciendo un nuevo récord trimestral.
Pero hay un inconveniente: eso es sólo un aumento del 4% desde el trimestre anterior, decepcionante, lo que equivale a un crecimiento del 36% desde la misma época del año pasado. Y eso ha dejado a Elon Musk, que reiteró su famoso objetivo de crecimiento del 50% en enero, con más de un huevo en la cara.
Los problemas de Tesla se explican claramente en la letra pequeña. Mientras que las entregas de los modelos 3 e Y crecieron con respecto al trimestre anterior, sus modelos más caros (y más rentables) cayeron en picado, señal de una economía sombría y de que los consumidores se aprietan el cinturón. Si a esto añadimos la caja de Pandora que Tesla ha abierto al iniciar una guerra de precios, la empresa podría verse obligada a recortar aún más los precios.
👀¿Por qué nos hemos fijado en Tesla?
El futuro de las acciones podría depender de hasta qué punto estos esfuerzos se han comido los márgenes de beneficio, algo que los inversores sabrán a finales de este mes. Y vale la pena estar atentos a eso:
La compañía ya ha advertido que está dispuesta a priorizar el crecimiento sobre los beneficios, y aunque los altos márgenes de Tesla significan que la empresa puede permitirse recortar los precios, golpear los beneficios con demasiada fuerza podría hacer que incluso los fans incondicionales de Musk abandonaran el barco.
Durante los últimos tres años ha logrado hacer crecer notablemente sus ingresos (de 25,708 billones de dólares a 81,462 billones de dólares), beneficios (de 360 millones de dólares a 12,583 billones de dólares) y el flujo de caja libre (de 799 millones de dólares a 7,552 billones de dólares). A su vez, mantiene un margen de beneficios situado sobre el 15,4%.
Alineado con lo que hemos comentado anteriormente, durante el pasado año vimos como el crecimiento de los beneficios por acción (EPS) fue ralentizándose. Aun así, logró mantener el crecimiento, el cual se espera que se desacelere este año pero retome la senda en 2024, lo que situaría su EPS sobre los 5,460 dólares/acción. Esto supone un crecimiento del 36% para los dos siguientes años.
El crecimiento del EPS se debe a las previsiones de crecimiento para los siguientes dos años. Estas previsiones sitúan una apreciación del 64% en los beneficios, un 52,2% en los ingresos y un crecimiento del flujo de caja del 103%.
💼 ¿No sabes cómo manejar correctamente tu cartera?
En finanzas, la gestión del riesgo es aquella que, junto con el estudio de la estadística de nuestras estrategias de inversión y la gestión emocional, nos da lo último que necesitamos para poder prolongar nuestra esperanza de vida de nuestras carteras de inversión y nuestras cuentas de trading. En caso contrario, tu bróker o exchange te va a quitar tus beneficios como este hombre:
En este pack aprenderás cómo gestionar tu cartera o cuenta de especulación como un profesional del sector, estrategias de gestión del riesgo sobre cualquier gama de activos, la lógica y técnicas de diversificación, el secreto del ratio beneficio:riesgo para poner a nuestro favor la volatilidad y la guinda del pastel: cómo recuperar posiciones en pérdidas.
🧭¿Qué le espera en un futuro a Tesla?
Si analizamos la posición financiera de Tesla podemos confirmar que la empresa está cubierta a prueba de balas. Actualmente los activos a corto plazo (40,900 millones de dólares) superan sus pasivos a corto plazo (26,700 millones de dólares) y a largo plazo (9,700 millones de dólares).
Otros de los factores a tener en cuenta de Tesla es la buena gestión de sus activos frente a su deuda. La relación de deuda a capital de TSLA se ha reducido de 185,5% a 4,5% en los últimos 5 años y la deuda está bien cubierta por el flujo de caja operativo (720%). Además, Tesla gana más intereses de los que paga, por lo que la cobertura de los pagos de intereses no es una preocupación.
Las acciones de Tesla han estado en racha este año, casi duplicándose mientras los inversionistas aplauden el impulso de crecimiento de Musk y el aumento de su producción. Desde noviembre de 2021 hasta principios de 2023, la cotización sufrió un descalabro del 75 %, después de registrar una subida del 40,200 % desde el año 2011 hasta sus máximos históricos. Esto nos permite evaluar cómo de fuerte se ha posicionado entre una de las empresas con mejor valoración del mundo.
Ya ha realizado un recorrido al alza de más del 100 % desde sus mínimos interanuales. Consideramos que una corrección hasta los 163 dólares sería una buena compra, así como el lograr sobrepasar los 242 dólares sería una buena confirmación de alcanzar de nuevo máximos históricos, lo que supondría un 70% de revalorización.
DISCLAIMER: La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión, ni invitación, oferta, solicitud u obligación. Al reflejar opiniones teóricas, su contenido es meramente informativo y por tanto no debe ser utilizado para valoración de carteras o patrimonios, ni servir de base para recomendaciones de inversión.