👀Este protocolo de criptoderivados ha lanzado su token hace poco
La actividad creciente (y constante) en el ecosistema de Solana beneficiarán sin duda al desempeño del recién lanzado token del protocolo de Drift.
🫵Aviso: Seguramente no puedas ver este post entero por email, puedes clicar en el enlace de arriba a la derecha para verlo completo desde el navegador.
La verdad que el sector de los criptoderivados financieros descentralizados me ha parecido un sector muy interesante.
Cierto es que no comparten las métricas de volumen de comercio en comparación con intercambios centralizados como Bitget, pero tienen un potencial de crecimiento futuro muy prometedor.
Hoy os traigo un análisis de un protocolo del que ya os hablé el pasado viernes cuando mencioné este sector, el cuál han lanzado su token recientemente.
Vamos a desgranarlo…
¿Qué es Drift Protocol?
Drift se lanzó en 2021 como uno de los primeros proyectos DeFi en Solana. Desde entonces, Drift ha crecido hasta convertirse en la mayor DEX de futuros perpetuos de código abierto en Solana. Comenzando con 1 millón de dólares en Total Value Locked (TVL) y menos de 100 operadores activos diarios en el momento del lanzamiento de Drift, Drift tiene ahora más de 350 millones de dólares en TVL, más de 175 000 operadores y un volumen acumulado de más de 20 000 millones de dólares.
Sobre una base sólida establecida en los últimos tres años, Drift está preparada para la siguiente fase de crecimiento. El objetivo de Drift es hacer crecer DeFi más allá de CeFi con un protocolo que no sólo logre un uso sin precedentes, sino que también maximice la distribución de usuarios.
Drift ofrece cuatro productos principales:
Trading Spot
Trading de criptoderivados
Préstamos descentralizados
Provisión de liquidez pasiva
¿Quién ha creado Drift Protocol?
Cindy Leow y David Lu son los visionarios fundadores de Drift Protocol.
Cindy Leow, con un sólido trasfondo en inversiones y tecnología blockchain, ha desempeñado roles clave en empresas de capital de riesgo y startups tecnológicas, aportando una profunda comprensión de los mercados financieros y la innovación tecnológica.
David Lu, por su parte, posee una vasta experiencia en desarrollo de software y seguridad informática, habiendo trabajado en varias empresas tecnológicas de renombre. Juntos, combinan sus habilidades complementarias para crear Drift Protocol, con el objetivo de ofrecer una plataforma más eficiente, segura y accesible para el trading de derivados en el mundo de las criptomonedas.
(Artículo patrocinado por Escuela de Riqueza)
🧑🏻🎓¡Únete a Escuela de Riqueza!
Tu camino hacia el éxito financiero y personal.
Aprende diariamente sobre inversiones inteligentes y hábitos de vida enriquecedores.
Haz clic para transformar tu futuro hoy.
Características de Drift Protocol
Drift ha creado un DEX eficiente y robusto que incentiva la participación de los creadores de mercado y la provisión de liquidez, utilizando tres mecanismos de liquidez:
Liquidez Just-in-Time: Todas las operaciones pasan por una subasta a corto plazo (aproximadamente 5 segundos), donde los creadores de mercado pujan para ejecutar la orden, proporcionando liquidez en el momento justo. Las subastas son holandesas, comenzando con el mejor precio y descendiendo linealmente.
Liquidez constante: El AMM virtual de Drift proporciona una fuente constante de liquidez basada en una fórmula de producto constante (x*y=k), equilibrando las reservas. El AMM ajusta el diferencial bid-ask según el inventario y permite a los usuarios actuar como proveedores de liquidez (LP), apoyando nuevos mercados sin depender de creadores externos.
Liquidez de la cartera de órdenes limitadas: El libro de órdenes descentralizado (DLOB) organiza las órdenes limitadas colocadas por los usuarios en la cadena. Keeper Bots gestionan y ordenan estas órdenes en un libro fuera de la cadena, ejecutándolas contra el AMM cuando se cumplen las condiciones, y emparejan órdenes tomadoras con órdenes limitadas si las condiciones coinciden.
Análisis cuantitativo de Drift Protocol
Ahora pasaremos a analizar la parte cuantitativa y quién respalda a Drift Protocol, el cuál nos proporcionará una visión profunda y objetiva de su rendimiento a través de datos numéricos y métricas cuantificables. Al desentrañar estadísticas clave, como el volumen de transacciones, la liquidez, incentivos del protocolo y la participación en el mercado, este enfoque nos permitirá evaluar de manera precisa y eficiente la salud y estabilidad del protocolo de Drift. Pasemos a ver las métricas clave de Drift Protocol:
El token de Drift Protocol; DRIFT
El lanzamiento del token de gobernanza DRIFT permite a los titulares participar activamente y votar en decisiones clave para dar forma al futuro del ecosistema Drift en Solana. La DAO de Drift se divide en tres sub-DAOs:
DAO de los Reinos: Encargado del desarrollo general del protocolo y la elección del Consejo de Seguridad, compuesto por colaboradores y desarrolladores expertos. Sus competencias incluyen la elección del Consejo de Seguridad, actualizaciones de Tokenomics y recompensas por el desarrollo del protocolo.
Consejo de Seguridad: Supervisa y actualiza los parámetros de riesgo, como tarifas y ratios de margen. También introduce nuevos mercados y aprueba cambios en comisiones y apalancamiento. Sus decisiones abarcan la determinación de parámetros de comisiones y la aprobación de actualizaciones de software y programas.
DAO de Futarchy: Financia proyectos y subvenciones para productos relacionados con Drift mediante un modelo futarchy. Sus propuestas pueden incluir financiación de nuevas iniciativas, recompensas por mejoras en el protocolo y establecer nuevos aspectos de gobernanza en la cadena.
Capitalización de mercado y volumen de comercio
El token de Drift Protocol tiene un suministro circulante de 146 millones de tokens DRIFT y tiene un suministro total de 1.000 millones de tokens DRIFT. El suministro total es igual al máximo, es decir, no se puede ampliar el suministro de tokens DRIFT. Goza de una capitalización de mercado de 64,5 millones de dólares y de una capitalización de mercado totalmente diluida de 440 millones de dólares. Cabe destacar que el token de DRIFT empezó a cotizar hace apenas diez días, con lo cuál, las métricas de su uso u otras pueden diferir de la realidad.
Vemos como el token de DRIFT tiene un volumen de negociación promediado de 30 días de 1.230 millones de dólares que corresponde a un 64% de la capitalización de mercado actual de DRIFT. El token de DRIFT actualmente cotiza a un precio de 0,4411 dólares y se encuentra a un 48% de su ATH (el de su TGE) el 16 de abril de 2024 en los 0,8559 dólares.
Por otra parte, podemos destacar el gran crecimiento que ha experimentado el TVL (Valor Total Bloqueado en español) de DRIFT (del que hablamos anteriormente), escalando desde los modestos 8 millones hace un año (mayo 2023) hasta llegar al reciente pico, alcanzando los 368 millones. En un año, el protocolo de Drift ha sido capaz de capitalizar por 46 veces su TVL en un año…
Direcciones activas y adopción del protocolo
La actividad en el protocolo de Drift ha ido creciendo al mismo ritmo que lo ha hecho la red en la que se ha construido, es decir, Solana. Mantiene un muy buen nivel de adopción por parte de la comunidad, llegando a superar la marca de los 15.000 usuarios activos el pasado mes de abril. A su vez muchos nuevos traders se adentran a probar el protocolo para poder especular con la gran cantidad de tokens que hay disponibles en el ecosistema de Solana. Esto le ha permitido registrar un total de 191.465 usuarios totales, habiendo experimentado un crecimiento parabólico desde el comienzo del año 2024.

Volumen de comercio de la plataforma
El volumen de comercio de Drift nos muestra que es un protocolo que mueve bastante liquidez, pero en comparación con otros protocolos ya establecidos (como dYdX o GMX) también podemos interpretar que le queda un gran camino aun por recorrer. Cierto es que generar un volumen de comercio diario de 600 millones de dólares tampoco es moco de pavo, pero sí en términos de protocolos de derivados financieros.
Como os expliqué el pasado viernes, actualmente este sector cuenta con un TVL de más de 3.440 millones de dólares y una capitalización de mercado de 4.030 millones de dólares. Logran facturar un promedio de 2,1 millones de dólares en comisiones y mover un volumen promedio de 3.470 millones de dólares diariamente. Por parte de Drift, ha conseguido escalar hasta el 4 protocolo con mayor TVL del sector, con un crecimiento intermensual de un 26% respecto al mes de abril.

Número de desarrolladores y aportaciones al código
Podemos ver que la gran apreciación que vivió el ecosistema de Solana también ha beneficiado en gran parte a los protocolos construidos sobre la misma. Podemos apreciar cómo el numero de desarrolladores se ha duplicado desde el mes de noviembre, pese a un leve descenso reciente que ha dejado la cifra en 15 desarrolladores activos. Por otra parte, podemos ver la gran cantidad de esfuerzos que se han aportado al desarrollo del código de Drift, acumulando más de 6.000 aportaciones al código desde el mes de mayo de 2023.

Rondas de financiación
Drift Protocol ha celebrado un total de dos rondas de financiación, las cuáles vamos a desglosar a continuación:
Ronda en fase semilla: celebrada el 26 de octubre de 2021, dirigida por Multicoin Capital y en la que participaron Jump Capital, Robot Ventures, QCP Capital y Rok Venture, entre otros. Se recaudó un total de 3,8 millones de dólares.
Series A: celebrada el 24 de enero de 2024, dirigida por Polychain Capital y en la que participaron Bixin Ventures, Folius Ventures, Ethereal Ventures, Raj Gokal y Anatoly Yakovenko (fundador de Solana). Se recaudó un total de 23,5 millones de dólares.
En total, Drift Protocol ha recaudado la cifra de 27,3 millones de dólares.
Asignación inicial de los tokens
El suministro total de tokens DRIFT se ha asignado de la siguiente manera:
Un 53% del suministro de tokens DRIFT se asignó a la comunidad y el ecosistema, concretamente un 43% para el ecosistema y incentivos para el trading y otro 10% para un airdrop para usuarios que hayan utilizado el protocolo en fases tempranas.
Un 25% del suministro de tokens DRIFT se asignó al desarrollo del protocolo.
Un 22% del suministro de tokens DRIFT se asignó a participantes estratégicos (podemos interpretar que son los inversores mencionados previamente).
Distribución de la oferta líquida de tokens DRIFT
Las emisiones de DRIFT seguirán un calendario de liberación lineal de 5 años, momento en el que todos los tokens DRIFT estarán en plena circulación.
¿Qué le espera en un futuro a DRIFT?
Cabe destacar que el análisis de un token de gobernanza nada más se puede ceñir a la participación de los usuarios en la gobernanza del protocolo, pero ya sabemos que en el ecosistema de las criptomonedas todo es posible. Desde el aspecto técnico contamos con pocos datos en temporalidades mayores, con lo cuál, tomaremos de referencia una temporalidad intermedia para este análisis. Vemos que desde el TGE el token logró ascender desde los 0,336 dólares hasta los 0,682 dólares (estableciéndose como su actual máximo histórico/ATH), multiplicando su valor en 2 veces en tan sólo 4 días.
Pese a este gran desempeño, desde su ATH ha perdido cerca de un 35% de su precio, viendo cómo se extendió por encima de la media de volumen de la LTVWAP hasta caer por debajo de ella. Durante este movimiento, el precio del token de DRIFT realizó una migración a un área de valor inferior, en la que se encuentra ahora mismo. En el corto plazo veremos una apreciación de más de un 10-20% dado que DRIFT tiene poca capitalización de mercado, lo que se traduce en movimientos más volátiles si entra una cantidad considerable de liquidez.
En el largo plazo, podemos tomar de referencia el recorrido de otros tokens del mismo sector, tales como el del protocolo de Perpetual Protocol, que logró crecer desde su salida a 1,91 dólares/token hasta su actual máximo histórico, situado en los 24,84 dólares (x13 veces) durante el pasado ciclo alcista de 2020.
DISCLAIMER: La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión, ni invitación, oferta, solicitud u obligación. Al reflejar opiniones teóricas, su contenido es meramente informativo y por tanto no debe ser utilizado para valoración de carteras o patrimonios, ni servir de base para recomendaciones de inversión.