💱Ostium Labs y la revolución de los RWA
Cómo aprovechar Ostium Labs para tradear RWAs y ganar puntos para su posible airdrop.
Si hay algo que me pone los pelos de punta (en el buen sentido), es ver cómo la tecnología blockchain sigue rompiendo barreras. Ya sabéis que me gustan mucho los protocolos innovadores, sobre todo, los que conforman el sector de los derivados. Ya vimos anteriormente lo bien que rinden opciones como Hyperliquid o Drift Protocol. Y hoy, vamos a hablar de Ostium Labs, un proyecto que no solo está trayendo los mercados tradicionales al mundo cripto.
Qué es Ostium Labs
Ostium Labs es una plataforma de trading descentralizada que funciona como un exchange perpetuo (perp DEX) construido sobre Arbitrum, una solución de capa 2 de Ethereum. Pero no es solo otro DEX más en la lista. Ostium se especializa en ofrecer exposición a activos del mundo real (RWAs) como oro, petróleo, índices bursátiles (piensa en el S&P 500) o pares de divisas forex, todo desde la comodidad de tu wallet cripto. ¿Lo mejor? Es completamente no custodial, lo que significa que tú tienes el control total de tus fondos. Nada de intermediarios metiendo las narices.
Fundado por un equipo de cracks con experiencia en Harvard, Bridgewater y BlackRock, y respaldado por inversores de peso como General Catalyst y Susquehanna, Ostium no está aquí para jugar en las ligas menores. Su misión es clara: democratizar el acceso a mercados globales y permitir que cualquiera, con solo un par de dólares, pueda tradear como si estuviera en Wall Street, pero sin las restricciones de los brokers tradicionales.
¿Qué nos ofrece Ostium Labs?
Ostium es como un buffet financiero donde puedes servirte lo que quieras, cómo quieras. Aquí va lo que tienen en el menú:
Trading de perpetuos on-chain: Puedes abrir posiciones largas o cortas con apalancamiento en activos como commodities (oro, petróleo), índices (Nas10, Nasdaq, Nikkei), forex y, por supuesto, criptos como Bitcoin o Ethereum. Todo con liquidación en la blockchain de Arbitrum, rápida y barata.
Estrategias basadas en eventos: ¿Quieres apostar a que la Fed va a bajar las tasas de interés o que el precio del crudo se va a disparar por un conflicto geopolítico? La sección de Strategies te permite tradear basándote en probabilidades de eventos del mundo real, integrando incluso datos de plataformas como Polymarket.
Provisión de liquidez: Si prefieres un enfoque más pasivo, puedes meter tus USDC en los vaults de Ostium y ganar rendimientos mientras ayudas a que el protocolo funcione sin problemas. Algunos reportan APYs cercanos al 50-55%, aunque, como siempre, ojo con los riesgos.
Acceso sin barreras: Olvídate de los contratos gigantes o los requisitos KYC que te piden hasta una prueba de ADN. Con Ostium, solo necesitas una wallet y un par de dólares para empezar a tradear. Es el sueño de cualquier trader retail.

Lo que hace único a Ostium es su enfoque en “perpetuificación” (sí, ellos inventaron el término…). En vez de tokenizar activos reales (como PAXG para el oro), Ostium ofrece exposición sintética a sus precios mediante oráculos y una estructura de fees bien diseñada. Esto significa que puedes tradear el precio del oro sin poseerlo, con la flexibilidad de un contrato perpetuo.
Métricas notables de Ostium Labs
Ostium no es solo promesas; ya está dando de qué hablar en el ecosistema. Aquí van algunos números que te van a volar la cabeza:
Dominio de RWAs: Los volúmenes de trading en activos del mundo real superan a los criptoactivos en un ratio de 4:1 en semanas normales, y hasta 8:1 en días de inestabilidad macroeconómica. Esto muestra que Ostium está capturando una demanda real por mercados tradicionales en DeFi.
Puntos distribuidos: Desde el lanzamiento de su Points Program el 31 de marzo de 2025, Ostium ha repartido 10 millones de puntos retroactivos a usuarios de sus fases de mainnet y testnet, y cada semana distribuye más de 500.000 puntos entre traders y proveedores de liquidez.
Volumen en mainnet: Desde su lanzamiento público en octubre de 2024, Ostium ha visto picos brutales. Recientemente ha triplicado su volumen acumulativo por día ($2.000M) en menos de un mes, unas cifras más que notables para el poco tiempo que lleva en activo.
Posible token de Ostium Labs
Aunque Ostium aún no ha lanzado un token propio, las señales están más claras que el agua: un token está en el horizonte. El Ostium Points Program es una pista gigante. Estos programas suelen ser el preludio de un airdrop, donde los puntos se convierten en tokens una vez que el proyecto alcanza cierta madurez. Proyectos como Arbitrum o Optimism ya han recorrido este camino, recompensando a sus primeros usuarios con tokens de gobernanza.
Además, Ostium ya tiene un token interno, el OLP, que usan los proveedores de liquidez en los vaults para ganar una parte de las fees del protocolo (50% de las fees de apertura y 100% de las recompensas por liquidaciones). Aunque el OLP no es transferible aún, podría ser un indicio de cómo funcionará el futuro token.
Cómo interactuar con Ostium Labs para conseguir su posible airdrop
Si quieres meterte de lleno en Ostium y maximizar tus posibilidades de conseguir un futuro airdrop, Ostium Points Program es lo que debes hacer. El proyecto ha anunciado que los usuarios activos comparten más de 500.000 puntos semanales, y ya repartieron 10 millones de puntos retroactivos a los participantes de sus fases de mainnet pública y privada, testnet y pre-testnet. Aquí te dejo el paso a paso para no quedarte fuera:
Conecta tu wallet: Accede a la web y conéctate con tu wallet preferida (MetaMask, Rabby, etc.). Una vez dentro, revisa cuántos puntos tienes. Si participaste en las fases tempranas, podrías tener una sorpresa esperándote.
Interfaz de conexión
Fondea tu cuenta: Haz clic en Depositar, elige USDC (el stablecoin que usa Ostium) y transfiere fondos a tu cuenta. Con 10 dólares ya puedes empezar a tradear.
Tradea en la plataforma: Ve a la sección Trade y abre posiciones largas o cortas con apalancamiento en activos como el S&P 500, oro o incluso Bitcoin. El volumen de trading es una de las claves para acumular puntos.
Apuesta por eventos: En Strategies, puedes especular sobre eventos macroeconómicos, como la probabilidad de un recorte de tasas o un repunte en el precio del petróleo. Es como combinar trading con un toque de predicción futurista.
Provee liquidez: Dirígete a Vault y deposita USDC para sacarle rentabilidad y puntos. Cuanto más liquidez aportes y más tiempo la dejes, más puntos acumulas. Pero cuidado con las pérdidas impermanentes; no es un paseo gratis.
El truco está en la actividad: Cada trade, apuesta o depósito aumenta tu volumen de interacción con la plataforma, lo que se traduce en más puntos. Los scores se actualizan en tiempo real y se convierten en puntos cada domingo a medianoche (UTC). Además, si refieres a otros usuarios, puedes ganar un boost del 5% en tus scores de trading.
Conclusión
Ostium Labs apunta maneras con su enfoque en los RWA y la intuitiva interfaz que brinda a sus usuario. Con su enfoque en activos reales, una interfaz que hasta tu abuela podría usar y un Points Program que huele a airdrop desde lejos, este es el momento de subirse a este tren.
Así que, ¿qué estás esperando? No te esperes a cogerlo en la siguiente parada.
Conecta tu wallet, deposita unos USDC y empieza a tradear, apostar o proveer liquidez. Quién sabe, tal vez esos puntos que acumules hoy sean los tokens que te hagan dar saltos como ya dieron anteriormente a algun@s con el de Hyperliquid o Drift...
¿Quieres saber cómo farmear bien este airdrop y muchos más?
⚠️ Descargo de responsabilidad: Recuerda que NO somos asesores financieros. Todo el contenido de este canal tiene fines educativos y está destinado a mejorar tu conocimiento sobre trading e inversiones.