🪖Aumentan las tensiones en Oriente Próximo: Esto es lo que puede significar para tu cartera
Los titulares sobre Oriente Medio preocupan cada vez más a los inversores. El reciente ataque con drones a soldados estadounidenses en Jordania y los continuos ataques a buques en el Mar Rojo avivan el temor a que el conflicto se extienda y genere más inestabilidad. Así pues, es un buen momento para plantearse cómo podrían afectar estas tensiones a los mercados financieros y asegurarnos de que nuestras carteras están preparadas para lo inesperado.

Vamos a ver tres posibles consecuencias en las que podemos pensar:
Posible aumento de los costes de transporte: Con todos los problemas en el Mar Rojo, el coste del transporte por barco se ha disparado. Los buques de carga que se dirigen a este canal vital tienen que desviarse por el camino más largo, cerca del extremo sur de África y el Cabo de Buena Esperanza. Y eso ha disparado los precios del tránsito y los seguros. El transporte marítimo es ahora un 350% más caro de Asia a Europa y un 100% más caro de Asia a Estados Unidos. Si las perturbaciones continúan, podrían afectar a la disponibilidad de buques, contenedores y tripulaciones en las rutas de todo el mundo. Sin embargo, según Goldman Sachs, es probable que no debamos preocuparnos por el retorno de las subidas de precios de la era Covid en las cosas que compramos a diario. Esta vez, los aumentos de los costes de transporte no coinciden con los cierres de fábricas ni con los picos de demanda. Los costes de transporte a escala mundial representan sólo una pequeña parte de lo que se paga por los productos (un 1,5% de media), y el flete marítimo es aún menor (en torno al 0,7%). Por tanto, incluso si se duplica el coste del transporte por barco, sólo aumentaría el precio de los productos normales en un 0,4% y la inflación global en un 0,1%.
Posible aumento del precio de la energía: Oriente Próximo es la capital mundial del petróleo, ya que produce cerca del 31,3% del suministro mundial. Y si el conflicto actual se agrava, podría interrumpir gran parte de ese suministro, encareciendo el petróleo con el que funciona el mundo. Los analistas de Fitch Ratings creen que un aumento del 60% en el precio del petróleo este año podría restar un 0,4% al crecimiento económico mundial. Y eso tiene sentido, dado que el encarecimiento del petróleo tiende a obligar a empresas y hogares a recortar sus gastos. Además, el encarecimiento del petróleo podría añadir unos dos puntos porcentuales a la inflación prevista en Estados Unidos.
Mayor demanda de activos refugio: Cuando el mundo se tambalea, la gente suele buscar inversiones "seguras" que puedan mantener su valor, es decir, oro, bonos del Tesoro, dólares, francos suizos, yenes japoneses e inmuebles. Y en épocas de conflicto, los valores de la industria de defensa (Lockheed Martin, Northrop Grumman y Raytheon Technologies, por nombrar algunos) tienden a ir bien, ya que los gobiernos buscan gastar más en seguridad. Pero cuando los nervios están a flor de piel, las inversiones más arriesgadas, como las criptomonedas, las acciones de los mercados emergentes y los bonos de alto rendimiento, pueden resultar difíciles, ya que hay menos gente dispuesta a jugar con las probabilidades.
En resumen: existen muchos riesgos geopolíticos, pero no deberían impedirnos invertir. Por el contrario, deberían recordarnos la importancia de tener una cartera diversificada. Así que debemos asegurarnos de no meter todos los huevos en la misma cesta y de distribuir nuestras inversiones entre distintos países, regiones, sectores y clases de activos. Esa es la red de seguridad contra cualquier turbulencia que pueda surgir.
(Artículo patrocinado por Coaching Financiero)
💪🏻¿Listo para el empujón que transformará tu vida?
En coaching financiero, te desafiamos a enfrentar tus 'cocodrilos' financieros y alcanzar tus sueños.
Únete a nuestra lista y recibe inspiración, consejos y estrategias para tomar control de tus finanzas y tu futuro.
¡No esperes más para dar el salto hacia tu éxito!
DISCLAIMER: La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión, ni invitación, oferta, solicitud u obligación. Al reflejar opiniones teóricas, su contenido es meramente informativo y por tanto no debe ser utilizado para valoración de carteras o patrimonios, ni servir de base para recomendaciones de inversión.