🤝Etherealize: Make Ethereum Great Again
Ethereum ha pasado de ser una idea ambiciosa hace nueve años a convertirse en el patrón oro de la tecnología blockchain institucional en la actualidad.
Bueno, el artículo de hoy será un poquito más largo de lo habitual, pero vamos, que no quiere decir que vayan a faltar detalles. Te aviso porque te será más cómodo consultarlo desde la app de Substack. Bueno, vamos a lo que ibamos…
El caso es que Ethereum ha sido históricamente una de las redes blockchain más importantes del ecosistema cripto, pero en los últimos años ha recibido críticas significativas por varios motivos.
A pesar de ser el epicentro de la innovación en DeFi, NFTs y soluciones de escalabilidad, el sentimiento en torno a Ethereum se ha visto afectado por factores como el comportamiento de su precio o la feroz competencia de otras blockchains como Solana.
Pero…
¿está Ethereum tan mal como refleja el precio de su token?
Vamos a verlo…
Ponte cómodo y si lo necesitas, ves leyendo el artículo a tu ritmo, sin pausa pero sin prisa…
Las críticas a Ethereum
Toda esta historia empieza con la decepcionante acción de precio ofrecida por el token de Ethereum (ETH) a lo largo de pasado año 2024 ha generado críticas dentro de la comunidad cripto, más en un momento que la expansión de la fiebre de los memes en Solana ha acaparado la atención (y la liquidez) del ecosistema cripto y otras plataformas de contratos inteligentes (alias L1s) han roto ATHs con fuerza. Esto se debe a una serie de razones:
Pérdida de incentivos tras la actualización Dencun: La actualización Dencun trajo consigo una reducción considerable de los costos de transacción hasta en un 90%. Ha sido positiva para la usabilidad del ecosistema de soluciones de escalado de Ethereum, pero ha hecho que los validadores de Ethereum vean reducidos sus ingresos, generando preocupación sobre la rentabilidad de la red y sobre la continuidad de las características deflacionarias que se introdujeron con la EIP-1559.
La actualización Dencun trajo consigo una hoja de doble filo, dado que benefició la escalabilidad de la red pero perjudicó los incentivos de la misma. Fuente: Artemis. Para ponernos en contexto, en la siguiente captura podemos ver cómo se nota claramente el notable descenso de los ingresos generados por Ethereum, descendiendo desde los 36 millones en el pico de actividad del mes de marzo de 2024, frente a los 3 millones cosechados recientemente.
Falta de entusiasmo por los ETFs al contado: A diferencia del flamante lanzamiento de los ETFs al contado de Bitcoin en enero de 2024, los ETFs de Ethereum les ha costado mucho más atraer el foco de atención.
En comparación directa, los ETFs de BTC ($117,35 billones, equivalente al 5,84% de su marketcap) tienen un AUM mucho mayor que los de ETH ($11,3 billones, equivalente al 2,98% de su marketcap), con una diferencia considerable en términos de activos gestionados.
Ventas recurrentes de la Fundación Ethereum: Las liquidaciones periódicas de ETH tanto parte de la Fundación Ethereum como por Vitalik Buterin (co-fundador de Ethereum) han sido interpretadas como una señal de desconfianza en el precio futuro del activo, lo que ha generado escepticismo en los inversores. Según el informe anual de la Fundación Ethereum publicado en noviembre de 2024, la fundación vendió un total de 4.266 ETH a lo largo del año, recaudando aproximadamente $11,83 millones, con un precio promedio de venta sobre los $2.773 por ETH.
Las ventas recurrentes a lo largo del año pasado han suscitado críticas sobre la gestión de los fondos de la fundación en verso al desarrollo de Ethereum. Fuente: Cryptorank. Pese a estas críticas, al 31 de octubre de 2024, la Fundación Ethereum mantenía reservas financieras de aproximadamente $970,2 millones, de los cuales $788,7 millones estaban en criptomonedas, representando el 81.3% de sus activos.
Estas ventas de ETH son totalmente licitas y necesarias, dado que se utilizan para financiar iniciativas clave, como compensar a investigadores, desarrolladores o soluciones construidas en ella (a través de grants/incentivos), y apoyar tecnologías de mejora de la privacidad y eventos globales que promueven Ethereum.
La fiebre de los memecoins: si bien Ethereum también ha albergado las principales narrativas de memecoins en el ecosistema cripto, Solana le ha quitado parte del pastel, gracias al lanzamiento de plataformas como pump.fun o Moonshot. Esto ha permitido a Solana catapultar sus precios hasta nuevos máximos históricos recientemente, con Base como segundo mayor ecosistema de memes, compitiendo cara a cara habitualmente durante el último año.
Durante este pasado mercado bajista, tokens de memecoins como BONK o WIF se abrieron paso silenciosamente dentro del lore de los especuladores de memecoins (más conocidos como degen traders). Esto trajo consigo la atención de estos especuladores a esta blockchain, estableciéndola como base de operaciones posteriormente gracias a personalidades del cripto espacio de X como Ansem.
Actualmente se crean en promedio más de 60.000 tokens en Pump.fun cada día, acumulando en menos de un año 6 millones de nuevos tokens. Fuente: Dune @arjunmxyz. Durante los pasados ciclos vimos como la actividad del ecosistema de los memecoins se concentraba paralelamente a Ethereum en otras blockchains como la BNB Chain gracias a los intereses desorbitados ofrecidos por plataformas como Pancakeswap, introduciendo innovadores productos como el staking con interés compuesto de su token nativo CAKE.
Cambio de posiciones en métricas clave: Otro de los sucesos que han despertado preocupación entre los inversores de Ethereum es el cambio de posiciones entre Ethereum y sus competidores en métricas clave dentro del ecosistema de las DeFi. Por primera vez, hemos visto como Solana ha acaparado el numero de direcciones activas, de transacciones diarias y de volumen de transacciones en DEXes.
Por otra parte, también se ha visto en otros períodos a otras blockchains como Sui Network acaparar los registros de ingresos, o mismamente, soluciones de escalado como Base que ya juega en las mismas ligas que Solana. El crecimiento de esta segunda es una sinergia que beneficia ambas partes, pero no deja de entrever que la actividad de la red principal atraviesa un momento difícil.
Todos estos datos son bastantes desalentadores para los inversores de Ethereum que, sin ánimo de ofender, se sienten atrapados en un ecosistema prometedor pero con el rendimiento de su token subyacente dando resultados mediocres.
Peeeeeero, no nos olvidemos de qué es Ethereum y quién es dentro del ecosistema…
Etherealize: Recordando que Ethereum es pasado, presente y futuro
Es cierto que Ethereum se ha enfrentado a la competencia implacable de otras cadenas de bloques de contratos inteligentes desde su creación y a numerosas críticas. No obstante, cuando las instituciones exploran la integración de blockchain, eligen en primer lugar la arquitectura basada en Ethereum. Esto podemos verlo en ciertos datos:
Reducción de emisiones de CO2: Desde la transición de Proof of Work (PoW) a Proof of Stake (PoS) con la actualización Merge, Ethereum ha reducido su consumo energético en más del 99%. Este hecho es un gran paso hacia el cumplimiento de políticas de lucha contra el cambio climática, convirtiéndola en una de las redes más sostenibles del mundo y perfecta para la adopción institucional en materias de emisiones neutras de carbono.
Actividad de Venture Capitals: A pesar de las fluctuaciones en el mercado, los principales VCs continúan invirtiendo en el ecosistema Ethereum con el paso del tiempo, destacando la confianza en su crecimiento a largo plazo como pilar fundamental del desarrollo de infraestructura blockchain. En el contexto general, tanto el tamaño promedio de las rondas de financiación como sus valoraciones han aumentado a lo largo del 2024, y la gran mayoría residen en Ethereum.
Durante el año 2024 las valoraciones y tamaños de rondas han aumentado, dando optimismo al ecosistema. Fuente: Galaxy. Si bien nos queda mucho para alcanzar los niveles de actividad vistos en el pasado ciclo alcista de 2021, las cifras actuales son prometedoras de cara al próximo año. Muchos de los cientos de proyectos financiados en fases intermedias o avanzadas durante el pasado año lanzarán sus redes principales a lo largo de este año. Y con estos lanzamientos, veremos nuevos TGE de tokens que inundarán de liquidez el ecosistema, aportando nuevos casos de uso para los usuarios del ecosistema de las criptomonedas.
Expansión de las Layer 2: Soluciones como Linea, Optimism, Base y zkSync han seguido evolucionando y generando nuevos casos de uso, lo que refuerza la infraestructura de Ethereum. A lo largo del año 2024 el TVL (Valor Total Bloqueado) de las soluciones de escalado de Ethereum ha seguido creciendo sin pausa. Esto también ha permitido que se sumen nuevas e innovadoras soluciones de escalado a su ecosistema, como Blast y su rendimiento nativo de ETH.
Las L2 de Ethereum (Rollups, Validiums, Optimiums y otras) aseguran más de 49.000 millones de dólares. Fuente: L2Beat. Como vemos en el siguiente gráfico, las soluciones de escalado de Ethereum asegurando actualmente más de 49.000 millones de dólares en ellas (+69% YoY), clara muestra de la confianza de los usuarios por la robustez de Ethereum.
Exposición institucional a Ethereum: A través de vehículos como el fondo BUIDL de BlackRock y la exposición indirecta de la administración Trump a través de World Liberty Financial, Ethereum sigue ganando presencia en el sector financiero tradicional. Por otra parte, pese a la odiosa comparación con Bitcoin, los 11.000 millones de dólares que tienen los ETFs al contado de Ethereum no son moco de pavo tampoco.
La aplicación clave que impulsa la adopción institucional en la actualidad es la tokenización, la representación digital de activos físicos, que ofrece una mayor liquidez, menores comisiones y una negociación global 24 horas al día, 7 días a la semana. Las instituciones han comenzado a aprovechar Ethereum para tokenizar activos como stablecoins, tesoros y, con el tiempo, todas las clases de activos.
Otro hecho que da crédito a Ethereum fue el cómo reinvirtió los beneficios cosechados con la venta de su memecoin $TRUMP (más de 300 millones de dólares); adquiriendo más Ethereum, aportando una parte en el protocolo de staking líquido Lido y comprando una gran parte de bitcoins… pero en su versión sintética más popular el WBTC (Wrapped Bitcoin).
La comunidad siguen confiando (y apoyando) a Ethereum: pese a que el rendimiento ofrecido por bloquear los tokens de ETH es más bajo que el ofrecido por otras L1, la red de Ethereum ha experimentado el último año un crecimiento orgánico del número de ETH bloqueados en staking para asegurar la red. Esto nos demuestra que los usuarios siguen confiando en el proyecto de Ethereum para participar en su ecosistema en verso de hacerlo en otros ecosistemas con potencial de beneficios mayores (aunque más arriesgados) como los ofrecidos en Solana.
Precisamente este tema fue bastante cuestionado también hace ya dos años atrás, cuando se lanzó la actualización Shanghái que desbloqueó una gran cantidad de ETH de validadores de la Beacon chain. Y una vez más, pese a todo el FUD recibido por la comunidad, volvió a aumentar el número de tokens bloqueados en staking.
Pectra; el futuro (cercano) de Ethereum
El roadmap de Ethereum sigue avanzando con nuevas actualizaciones clave. La próxima actualización Pectra de Ethereum, programada para marzo de 2025, introducirá varias mejoras significativas en la red. Entre las propuestas más destacables se encuentran:
EIP-7702: Abstracción de cuentas: Esta propuesta mejora la abstracción de cuentas, permitiendo que las cuentas de propiedad externa (EOA) ejecuten operaciones similares a contratos inteligentes dentro de una sola transacción. Esto nos facilita interacciones más avanzadas y flexibles a los usuarios.
EIP-7251: Aumento del límite de staking para validadores: Se incrementa el límite máximo de participación de los validadores de 32 ETH a 2.048 ETH. Esta medida busca simplificar las operaciones de staking y reducir la complejidad operativa para los validadores.
EIP-2537: Precompilación para operaciones de la curva BLS12-381: Introduce optimizaciones para operaciones criptográficas, añadiendo una precompilación para operaciones de emparejamiento en la curva BLS12-381. Esto apoya nuevas aplicaciones y mejora las existentes que dependen de funciones criptográficas avanzadas.
EIP-2935: Almacenamiento de hashes de bloques históricos en el estado: Mejora la accesibilidad de datos históricos almacenando de manera eficiente los hashes de bloque, beneficiando aplicaciones que requieren acceso a estados pasados de la blockchain.
EIP-7002: Retiros activados desde la capa de ejecución: Propone un mecanismo para permitir que los validadores activen retiros y salidas desde sus credenciales de retiro de la capa de ejecución, mejorando la eficiencia y flexibilidad del sistema.

Escucharemos cientos de veces que Ethereum no avanza, pero debemos tener en cuenta que aplicar actualizaciones como las vistas hasta la fecha (Merge, Shapella, Dencun y ahora Pectra) requieren complejos procesos y sus tiempos de prueba. Estas mejoras están diseñadas para aumentar la escalabilidad, seguridad y eficiencia de la red Ethereum, beneficiando tanto a usuarios como a desarrolladores y validadores.
¿Llegarán a desbancar al príncipe del ecosistema cripto?
Este tema lo he abordado en diferentes ocasiones durante el año pasado, y a pesar de la competencia, Ethereum se destaca por:
Claridad regulatoria: Ethereum ha sido reconocido como una mercancía (commodity), eliminando incertidumbres legales y abriendo el ecosistema a instituciones desde el principio. Otros protocolos como Solana, Tron o la BNB Chain no han recibido dicha categoría por el momento. Por otra parte, cabe recordar que Ethereum posee la mayor cantidad de capital entre todas las blockchains, habiendo establecido un nuevo máximo histórico en términos de TVL (rompiendo la barrera de los 200.000 millones de dólares).
Más capital de más usuarios crea liquidez, lo que genera efectos de red. Fuente: Etherealize Dashboard. La red Ethereum es el ecosistema blockchain más seguro y reforzado y tiene la mayor claridad normativa de todos los blockchains de contratos inteligentes, por lo que cuenta con la mayor parte de la liquidez del ecosistema. Protocolos prometedores como Ondo Finance también están alojados dentro del ecosistema de Ethereum, siendo estos uno de los elegidos para el desarrollo del famoso fondo BUIDL de BlackRock.
Aplicaciones innovadoras: Ethereum se ha caracterizado desde siempre como la plataforma pionera (y la predilecta) para el desarrollo de innovadores protocolos que han creado multitud de nuevos casos de uso para el ecosistema de las criptomonedas. Pese a que ahora mismo otras blockchains estén capturando bastante liquidez y atención del público, nadie puede discutir que la variedad de sectores que se concentran en el ecosistema de Ethereum no se puede encontrar en otros.
Si analizamos los principales protocolos de cada sector, nos encontraremos con protocolos construidos en Ethereum encabezando las listas. Fuente: Defillama. Miles de veces se ha enfrentado a las voraces críticas y a la feroz competencia de supuestos “asesinos” de Ethereum, pero lo que nadie puede rebatir es que todo lo que se ha desarrollado en el ecosistema de plataformas de contratos inteligentes se lo debemos a la máquina virtual de Ethereum (EVM por sus conocidas siglas en inglés).
Plataforma para la tokenización institucional: Instituciones están utilizando Ethereum para tokenizar activos físicos, ofreciendo mayor liquidez, menores costos y comercio global 24/7. Pese a que otros proyectos como Stellar, Ripple o Hedera (bien seguido de cerca por
en su newsletter) han capturado bastante liquidez del sector de los RWA o las DePin, Ethereum también sigue siendo el hogar escogido por los inversiones institucionales para la tokenización de activos descentralizados.No hay quién compita con Ethereum en la tokenización de activos, sector clave para los institucionales. Fuente: Dune @nifty0x. Como vemos a través del siguiente gráfico, claramente no hay quién compita con Ethereum en el sector de la tokenización de activos (82% de cuota de mercado), viendo una leve competencia por parte de Stellar del 6%. Como vemos, una comparación ridícula en términos nominales, los cuáles, suenan más ridículos aun al saber que Solana tan solo alberga un 2,5% de cuota de mercado de los RWA…
Conclusiones finales
Para resumir este largo post; miles de veces se ha cuestionado el liderazgo de la economía de Ethereum, del gran número de robos que alberga a través de rugpulls o hackeos de wallets, y un sinfín de quejas que seguirán perdurando con el paso del tiempo. Pero lo que también se debe reconocer es que este proyecto trajo consigo una revolución al mundo de las finanzas que ya empezó previamente Bitcoin, y Ethereum fue más allá de la visión de solo permitir pagos descentralizados entre pares.
Recordar que, pese a que Solana esté capturando actualmente gran parte de la atención y liquidez del ecosistema por las rentabilidades masivas que se consiguen en su ecosistema con la especulación de memecoins, la inversión en infraestructura será la que lleve consigo la adopción real de las criptomonedas en sectores como las DePin, préstamos descentralizados u otros sectores clave. Sin contar que los memecoins son modas pasajeras que no favorecen a sus ecosistemas durante períodos bajistas, algo que no se percibe en ecosistemas más maduros y variados como el que podemos encontrar en Ethereum.
Esta ambición de querer ir más allá es lo que ha permitido a Ethereum el labrarse un nombre dentro del ecosistema, sin importar qué pasos daban sus competidores o si les copiaban las funciones que iban introduciendo o de si su actividad no fluya según lo esperado. La fundación Ethereum lo tiene claro, el objetivo es construir un producto que perdure con el tiempo, que se mantenga activo en las tendencias que surjan y que permita seguir escalando con el tiempo a pesar de las adversidades. En esto se ha basado Ethereum y el ecosistema de las criptomonedas, en seguir construyendo pese a los embistes del mercado.
Y tú ¿qué opinas? ¡Te leo más abajo!
Si te ha gustado, deja un like y compártelo con otros :)
Pd: Y si quieres formarte conmigo, puedes informarte en cómo a través del botón…
⚠️ Descargo de responsabilidad: Recuerda que NO somos asesores financieros. Todo el contenido de este canal tiene fines educativos y está destinado a mejorar tu conocimiento sobre trading e inversiones.